Subscribe Us

Raquel Peña perfila su visión presidencial para 2028: “Un país más competitivo y preparado para el futuro”


San Cristóbal, Por Julio César García. -
En una declaración que marca el inicio de una nueva etapa en su carrera política, la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, expresó públicamente sus aspiraciones para convertirse en la candidata presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en las elecciones de 2028. Su mensaje, enfocado en empleo, innovación y competitividad, perfila una visión clara y ambiciosa para el futuro del país.

“Mirando hacia el 2028, aspiramos a que ese capital humano se inserte en 200,000 nuevos empleos, en áreas como la inteligencia artificial, los servicios digitales y la innovación tecnológica. Así construimos un país más competitivo, más justo y preparado para el futuro”, afirmó Peña, en un discurso que resonó con fuerza en sectores empresariales, tecnológicos y sociales.

De vicepresidenta a líder presidencial

Raquel Peña, quien ha sido reconocida por su gestión al frente del Gabinete de Salud durante la pandemia y su compromiso con la transparencia y la eficiencia gubernamental, comienza así a construir su perfil como potencial sucesora del presidente Luis Abinader. Su enfoque no solo subraya continuidad dentro del PRM, sino una apuesta por modernizar la economía dominicana desde la base: el talento humano.

Tecnología y empleos del futuro

El anuncio de la meta de 200,000 nuevos empleos en sectores estratégicos no es casual. La vicepresidenta propone orientar el desarrollo nacional hacia industrias emergentes, posicionando a la República Dominicana como un hub de servicios digitales en el Caribe y América Latina.

“Estamos hablando de preparar a nuestros jóvenes y trabajadores actuales para empleos que no solo mejoren sus condiciones de vida, sino que posicionen al país en el mapa global de la innovación”, explicó una fuente cercana al equipo de Peña.

Capital humano como eje del desarrollo

Para lograr su ambicioso objetivo, Peña ha insistido en la necesidad de fortalecer alianzas público-privadas, reformar el sistema educativo en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y fomentar la inversión en centros de formación tecnológica. El mensaje es claro: sin un capital humano capacitado, el desarrollo económico no será sostenible.

Reacciones y desafíos

El anuncio ha generado reacciones positivas en diversos sectores. El sector privado ha visto en Peña una aliada para facilitar la transición hacia una economía digital, mientras que jóvenes emprendedores ven con optimismo un plan que los incluye como protagonistas del futuro.

¿La próxima presidenta?

Con esta declaración, Raquel Peña no solo pone sobre la mesa su nombre como precandidata presidencial, sino también una hoja de ruta que redefine el futuro inmediato del país. Si logra transformar sus palabras en políticas concretas, y su visión en una coalición amplia de apoyo, la República Dominicana podría estar frente a una figura histórica: la primera mujer electa presidenta de la nación.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios