Subscribe Us

Salazar revela se piensan realizar estudios de factibilidad para construcción represa de hidrobombeo en Jamey


San Cristóbal, Por Julio César García. –
La empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana EGEHID, iniciará en el presente año los estudios para evaluar la posibilidad de construir una represa de hidrobombeo en el río Nigua en la zona alta cercana a la comunidad rural de Jamey.

Al ser abordado en este sentido, el Ingeniero Ángel Rafael Salazar, Gerente General de la entidad explicó que, en este año se someterán los estudios para saber a partir de estos si es posible y rentable construir una represa para hidrobombeo en algún lugar cercano a esa comunidad.

¿Qué es el hidrobombeo?

El hidrobombeo, también conocido como bombeo hidroeléctrico, es un sistema de almacenamiento de energía que utiliza dos embalses de agua situados a diferentes alturas. Su funcionamiento se basa en aprovechar la energía potencial del agua para generar electricidad y almacenarla para su uso posterior.

Cuando hay un exceso de energía eléctrica en la red (por ejemplo, durante la noche o en momentos de baja demanda), se utiliza esa energía para bombear agua desde el embalse inferior al embalse superior.

Este proceso convierte la energía eléctrica en energía potencial almacenada en el agua del embalse superior. Luego, cuando la demanda de electricidad aumenta, el agua almacenada se libera desde el embalse superior hacia el inferior, pasando por turbinas que convierten la energía potencial en energía cinética y, finalmente, en electricidad.

Ventajas del hidrobombeo

Almacenamiento de energía a gran escala: Es uno de los métodos más efectivos para almacenar grandes cantidades de energía, permitiendo gestionar mejor la oferta y la demanda eléctrica.

Integración de energías renovables: Ayuda a compensar la intermitencia de fuentes renovables como la solar y eólica, almacenando el exceso de energía producido en momentos de baja demanda.

Estabilidad de la red eléctrica: Contribuye a mantener la frecuencia y el voltaje de la red, actuando como un regulador fiable.

Alta eficiencia: Los sistemas de hidrobombeo tienen una eficiencia energética que puede llegar al 80%, lo que los hace muy efectivos en la conversión y recuperación de energía.

Larga vida útil: Estas instalaciones suelen tener una vida útil prolongada, lo que las convierte en una inversión sostenible a largo plazo.

Reducción de costos energéticos: Al aprovechar la energía en horas de baja demanda, se puede disminuir el costo de generación eléctrica en momentos pico.

La construcción de una represa de hidrobombeo implica una responsabilidad significativa en términos de remediación medioambiental. Esto incluye:

 

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): Antes de iniciar la construcción, se realiza un estudio detallado para identificar los posibles impactos en el ecosistema, como la alteración de hábitats, cambios en el flujo de agua y afectaciones a la biodiversidad.

Plan de Manejo Ambiental: Se diseñan estrategias para mitigar los impactos identificados, como la reforestación, la protección de especies en peligro y la restauración de áreas afectadas.

Monitoreo continuo: Durante y después de la construcción, se implementan programas de monitoreo para garantizar que las medidas de mitigación sean efectivas y para ajustar estrategias según sea necesario.

Compensación ambiental: En algunos casos, se llevan a cabo proyectos de compensación, como la creación de reservas naturales o la mejora de ecosistemas cercanos, para equilibrar los impactos negativos.

¿Qué puede esperar la comunidad de Jamey?

La comunidad debe exigir una remediación ambiental adecuada que garantice la conservación de la cuenca del río Nigua, asegurando el acceso al agua tanto para el consumo humano como para el riego en la agricultura. También es fundamental que se garantice un suministro de energía eléctrica constante y precios justos. Además, es necesario crear un fondo destinado al mantenimiento y protección de toda la cuenca del río, asegurando su preservación y buen estado a lo largo del tiempo.

Publicar un comentario

0 Comentarios