San Cristóbal, Por Julio César García. – El administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Ángel Rafael Salazar, compareció en el programa El Sol de la Tarde, donde abordó diversos temas de interés nacional. En su intervención, inició agradeciendo en nombre de San Cristóbal a dicho medio de comunicación por haber sido un aliado estratégico en la difusión de la lucha de los grupos ambientales y los sectores sociales por la preservación de las Cuevas del Pomier, “una lucha que unió a toda la sociedad de San Cristóbal”, enfatizó Salazar.
El Pomier y la Resolución del
Presidente Abinader
Salazar destacó que “el tema
del Pomier está caminando bien, con algunos detalles, pero avanzando”. Explicó
que se ha estado trabajando en coordinación con el Ministerio de Medio
Ambiente, el Ministerio de Cultura, Turismo y otras instituciones, incluida
EGEHID, para la elaboración de un plan integral. Según el funcionario, el
borrador de este plan se presentará la próxima semana, con el fin de concretar
las acciones necesarias para la protección del Pomier.
“La Plataforma Ambiental de
San Cristóbal, el Plan Estratégico y otros sectores han estado solicitando que
se aclare la decisión presidencial, ya que la resolución establece que no habrá
actividad minera en la zona de amortiguamiento ni en el núcleo de las cuevas”,
explicó Salazar. No obstante, mencionó que actualmente hay plantas en operación
y que se ha pedido al Ministerio de Medio Ambiente que valide esta situación.
Aún no hay una fecha definida
para el traslado definitivo de las mineras, pero se está exigiendo que cumplan
con lo acordado. Además, se ha solicitado una verificación de las coordenadas
que delimitan la zona de amortiguamiento para asegurarse de que ninguna minera
opere dentro de ella.
San Cristóbal: El Pueblo Más
Agredido Medioambientalmente
San Cristóbal ha sido
históricamente uno de los pueblos más afectados por agresiones al
medioambiente. Su cercanía con la capital y la calidad de sus agregados la han
convertido en blanco de explotación constante. Salazar señaló que el estado de
los ríos Nigua, Nizao y Haina es preocupante, pero que estos temas están
recibiendo atención por parte de la Plataforma Ambiental y otras instituciones.
"Hay luces en el sentido
de cuidar estos afluentes. En conversación con el Ministro de Medio Ambiente y
con trabajos conjuntos con EGEHID, se está diseñando un plan para proteger el
río Nizao. Esperamos que pronto este plan se haga público, porque la agresión a
ese río es constante", afirmó Salazar.
SENPA y la Procuraduría
General de Medio Ambiente: Urgencia de Recursos y Especialización
En cuanto a la protección
ambiental, Salazar se refirió a la necesidad de fortalecer el Servicio Nacional
de Protección Ambiental (SENPA). "Necesitamos un SENPA de más calidad y
con más personal", afirmó, destacando que la institución solo cuenta con
256 agentes a nivel nacional, lo que considera insuficiente para la magnitud
del problema.
Asimismo, defendió la gestión
del Procurador General de Medio Ambiente, señalando que enfrenta serias
limitaciones presupuestarias. "No tiene herramientas suficientes. Un día
fui a hacer una gestión y el procurador me dijo que no tenía ni vehículo para
trasladarse", reveló. Agregó que el presupuesto mensual de la Procuraduría
Ambiental es de aproximadamente 200,000 pesos, lo que dificulta el cumplimiento
de sus funciones.
Salazar concluyó su
intervención subrayando que es fundamental dotar de recursos y herramientas a
estas instituciones y dar seguimiento a la calidad de su trabajo, para
garantizar la protección efectiva del medioambiente en San Cristóbal y en toda
la República Dominicana.
0 Comentarios