San Cristóbal, Por Julio César García. – La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) dio a conocer un plan de desarrollo integral que promete cambiar de forma positiva el rostro de la provincia de San Cristóbal y su entorno. En dos encuentros estratégicos —primero con empresarios en la Cámara de Comercio y luego con representantes comunitarios, juntas de vecinos, alcaldes y líderes de asociaciones— la institución expuso las obras y proyectos que formarán parte de un macroplan de ecodesarrollo que también beneficiará a Baní y Ocoa.
La jornada estuvo encabezada por Rosy Ruiz,
presidenta del Consejo de Administración de EGEHID, con presentaciones a cargo
del arquitecto Marcos Barinas y el ingeniero Ángel Tejeda. Ambos explicaron,
con respaldo técnico y visual, los avances ya alcanzados y la hoja de ruta que
transformará la conectividad, la movilidad y el medio ambiente en la provincia.
“Ronda de Vías y Anillo Verde”: conectividad y pulmón ecológico
El eje central del proyecto es la creación de la
Ronda de Vías y Anillo Verde, un sistema de carreteras y corredores verdes que
permitirá descongestionar la ciudad, interconectar sectores y proteger las
áreas medioambientales.
Esta intervención no solo busca mejorar el tránsito,
sino también embellecer el entorno, crear espacios de esparcimiento y
fortalecer la protección de los “dos pulmones” de San Cristóbal: el lado este y
el lado oeste del río Nigua, que dependen mutuamente para sostener el
equilibrio ecológico.
Actualmente, ya se ejecuta la primera fase con la
construcción de un puente que unirá Samangola y Sainagua con Madre Vieja Sur,
enlazando directamente con la Autopista 6 de Noviembre.
Obras complementarias: de carreteras a estadios
El ingeniero Ángel Tejeda adelantó que el proyecto
se desarrollará en tres lotes de trabajo. En Madre Vieja, por ejemplo, se
realiza el levantamiento de inmuebles a expropiar para dar paso a nuevas vías.
Como obras colaterales, se incluyen:
Remodelación integral del Estadio Temístocles Metz.
Rehabilitación de la carretera Cambita–Los Cacaos (más de 19 kilómetros intervenidos, con mejoras de
drenaje, muros de gaviones y miradores turísticos).
Ampliación de la Sánchez Vieja a cuatro carriles, con aceras de hasta 3 metros, conexión directa con la 6 de Noviembre, dos nuevos puentes, rotondas y accesos derivados.
Un plan pensado para todos
El arquitecto Marcos Barinas subrayó que todos los
proyectos han sido diseñados tomando en cuenta el Plan Municipal de
Ordenamiento Territorial, que integra a San Cristóbal, Hatillo y Hato Damas.
Además, resaltó que la planificación no solo contempla la circulación
vehicular, sino también un sistema de flujo interno y externo que incluya
opciones de transporte y garantice la seguridad y comodidad de los peatones.
La EGEHID también abrió la puerta a que la comunidad participe activamente, formando parte de comisiones de veeduría y aportando sugerencias. “Queremos que la población no solo vea las obras, sino que también las sienta suyas”, expresó Ruiz.
Presencia institucional y compromiso social
A la actividad en la Gobernación de San Cristóbal
asistieron figuras como la gobernadora Pura Casilla, el director del Plan
Estratégico de Desarrollo San Cristóbal Carlos Salazar, el miembro del Consejo
de Administración de EGEHID Jorge Hiche, el ingeniero Osiris Guzmán, el
arquitecto Gustavo Lara Tapia, la directora de proyectos de EGEHID Lucy
Boissard, y la alcaldesa de Hatillo Esperanza de Dios Ramírez, entre otros
líderes.
Con esta iniciativa, EGEHID reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la conectividad y la preservación ambiental, proyectando a San Cristóbal como un modelo de integración entre infraestructura moderna y conservación de su patrimonio natural.
0 Comentarios