Santo Domingo.- El presidente de la Academia La Javilla, John Carmona, reiteró su apoyo a la implementación de un draft para proceso de firmas internacionales.
Hablando
en Diamante El Podcast, con los periodistas William Aish, Baudilio Jiménez,
Pedro Briceño y Josué Batista, John aseguró que el proceso de firmas ha
cambiado mucho en el país fruto al mal manejo que han tenido entrenadores con
algunos prospectos.
“MLB
Dominicana está transmitiendo partidos desde La Javilla, el estadio Quisqueya y
otros estadios. Ya ellos tienen las estadísticas, métricas, tracman, ellos
tienen todo para saber quién será ese jugador que será elegido en un draft. Lo
único que ellos (MLB) no tienen es el apoyo del sindicado (peloteros)”, explicó
Carmona.
El
presidente La Javilla dijo que como entrenador está de acuerdo con la
implementación de este sistema en el país.
“No es
justo la competencia que tenemos ahora, porque no hay una clase (años
establecidos). Cuando firmó Amed Rosario estaban mirando jugadores del año
2012. Faltando dos meses fue que Amed pudo conseguir lo que se le llama el
palabreo.
Actualmente
ya uno tiene peloteros 2025, 2026 y se tiene que enseñar el pelotero que uno
quisiera guardar, porque los equipos si ven que tu no lo quieres mostrar, le
dicen a los demás (scout) que no vayan a donde ti, mientras otros si muestran a
sus jugadores. No estoy de acuerdo con mostrar jugadores del 2027, porque son
muy niños”, expresó Carmona durante el conversatorio.
Aclaró
que un niño mostrado a destiempo no tiene las fuerzas necesarias para asegurar
un bono que valga la pena.
“El
niño firma de palabra, pero tiene 13 años, ahora hay que esperar 17 años. Tu
acuerdas a los 13, pero tienes que esperar 14,15, 16, pero entrenando sin que
te pierda habilidad, pero con un palabreo que tú no tienes ni dinero todavía.
Las reglas del juego ahora son para perder, tú tienes un acuerdo por 500 mil
dólares, pero cuando llega el proceso de firmas muchos te dicen que ese
pelotero cambió y también hay cambios de directores y el director te puede
decir que ese jugador no le interesa”, acotó.
“Cuando
pasan cosas como esas son las que sacan a flote que los padres del niño tomaron
dinero prestado porque entendía que al escuchar que a su hijo le habían
ofrecido tal cantidad de dinero y eso genera un gran problema”, dijo el
entrenador que le han firmado más de 100 peloteros.
Poca
lealtad en el béisbol
El
presidente de La Javilla explicó que la industria del béisbol carece de
lealtad.
“Hay
una probabilidad de un 5 por ciento de lealtad en el béisbol. En el béisbol tú
no tienes amigo, tú tienes conocido, pero amigo no, porque todos andamos detrás
del mismo objetivo que es firmar un pelotero”, acotó Carmona.
Agregó
que actualmente muchos entrenadores venden sus jugadores a menor precio para
evitar que otra academia, que estaba pidiendo un bono más alto, pueda cerrar
negocio con alguna organización.
“Es
difícil vender un pelotero si no sabes cuál es el escenario que le conviene”,
apuntó.
Carmona
explicó que uno de los métodos de agradecimiento que les pide a los prospectos
que han estampado su firma con alguna organización es que acudan en sus vacaciones
a dar charlas o clínicas a los niños que accionan en la academia.
“Ningún
pelotero debe agradecerme nada. La única gratitud que pido a los Grandes Ligas
es que acudan a darle charlas o clínicas a los niños de la academia. Por
ejemplo, Amed Rosario va a La Javilla y comparte con los niños y eso para mí es
importantísimo”, apuntó.
0 Comentarios