El anteproyecto será sometido al Congreso en la próxima legislatura e incluirá un amplio proceso de consultas públicas para asegurar legitimidad técnica y social
Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) inició el proceso de reforma integral de la Ley General de Telecomunicaciones núm. 153-98, promulgada hace 27 años, con el propósito de adecuar el marco normativo al desarrollo del ecosistema digital, las nuevas dinámicas del mercado y las demandas de una ciudadanía a la diversidad de servicios digitales.
La
institución contrató un equipo de juristas y consultores especializados que
elaborará un anteproyecto de ley que responda a los desafíos regulatorios
actuales, al tiempo que garantice una mayor protección de los derechos de los
usuarios, fomente la competencia leal y fortalezca el rol del Estado como
garante del acceso equitativo a los servicios de digitales.
“La
Ley 153-98 fue concebida en un contexto analógico que ha quedado rezagada
frente al vertiginoso avance tecnológico. Este proceso representa una
oportunidad para modernizar el marco legal del sector, promover la inclusión
digital y colocar al ciudadano en el eje central de la política pública”,
afirmó el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara.
La
reforma se estructurará en varias fases: identificación de prioridades
regulatorias, redacción técnica del nuevo articulado, rondas de discusión interna
y externa, y socialización del texto final antes de su presentación al Congreso
Nacional. Este abordaje permitirá construir una propuesta legítima,
participativa y alineada con los principios constitucionales.
El
nuevo marco legal incluirá ejes clave como la regulación básica de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la redefinición del rol
del órgano regulador en un entorno convergente, la libre y leal competencia, y
un sistema robusto de garantías para los usuarios en el entorno digital.
Asimismo,
INDOTEL implementará un proceso nacional de consultas públicas que integrará a
prestadoras de servicios, instituciones gubernamentales, representantes del
sector académico, sociedad civil y organismos multilaterales, con el objetivo de
garantizar una reforma transparente, inclusiva y técnicamente sólida.
Para
la redacción del anteproyecto, el órgano regulador de las telecomunicaciones ha
integrado un equipo técnico de alto nivel, conformado por los juristas José
Luis Taveras, Nassef Perdomo Cordero y Angélica Noboa Pagán, junto al consultor
internacional Christian Lizcano, experto en marcos regulatorios del sector
telecomunicaciones y asesor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La
combinación de trayectorias locales e internacionales consolida una visión
integral, que respalda el compromiso institucional con una reforma normativa
sólida, actualizada y orientada al desarrollo del ecosistema digital y genere
un entorno habilitador para la innovación y la inversión en el mercado digital
dominicano.
Perfiles
del equipo técnico responsable de la reforma
José
Luis Taveras
Reconocido
jurista dominicano con más de tres décadas de experiencia en derecho
corporativo, telecomunicaciones y regulación económica. Ha sido asesor legal
del INDOTEL en procesos clave y es autor de importantes normativas nacionales.
Su trayectoria garantiza un enfoque técnico riguroso y adaptado a las
transformaciones del ecosistema digital.
Nassef
Perdomo Cordero
Abogado
especializado en derecho constitucional y administrativo. Ha centrado su
carrera en la defensa de los derechos fundamentales y el fortalecimiento del
Estado de derecho. Su participación en el anteproyecto asegura una base
jurídica sólida y coherente con los principios constitucionales dominicanos.
Angélica
Noboa Pagán
Especialista
en derecho de la competencia y regulación de mercados, con amplia experiencia
en el sector público y privado, así como en organismos internacionales. Su
conocimiento garantiza que la nueva ley promueva un entorno competitivo, justo
y alineado con las mejores prácticas regulatorias.
Cristian
Lizcano
Consultor
internacional colombiano, experto en derecho de las telecomunicaciones y marcos
regulatorios. Ha trabajado con el BID, la UIT y gobiernos de la región. Su
aporte proporciona una visión comparada y estratégica, esencial para una
reforma moderna y orientada al desarrollo digital.
0 Comentarios