San Cristóbal, por Julio César García. – Los portadores de tradiciones populares son las columnas que sostienen el devenir de los tiempos, asegurando con sus acciones la continuidad de una cultura transmitida de generación en generación, de boca en boca.
En Los
Asises de Sainagua, en San Cristóbal, se mantiene viva una ancestral tradición
de adoración cristiana a la Virgen del Carmen. Esta celebración incluye una
novena que culmina con una fiesta de día completo. La familia Guillén ha
conservado esta tradición por más de ocho generaciones, en un rito cuyos
orígenes se remontan a la adoración a “la esposa del varón del cementerio”.
La
festividad en honor a la Virgen del Carmen hace referencia al Monte Carmelo, lo
que ha facilitado su integración en la comunidad católica local. La celebración
incluye una novena, cuyo eje central es el rezo del Santo Rosario durante nueve
noches consecutivas, finalizando con una misa y una gran fiesta que marca el
cierre de esta festividad mágico-religiosa.
La
fiesta inicia cada año el 6 de julio y concluye el día 16. Durante este
período, miles de personas acuden a Los Asises atraídas por la curiosidad, la
devoción y el deseo de reconectarse con sus raíces culturales y africanas a
través de uno de los rituales más emblemáticos de la región.
Julio
Guillén explicó, que existen varias versiones orales sobre el origen de esta
festividad en la comunidad. Una de ellas señala que Petronila Marte compró la
estatuilla de la Virgen y los instrumentos para realizar una gran fiesta en su
casa. Otra versión ubica el inicio de la tradición en tiempos del presidente
Horacio Vásquez (1902–1903 y 1924–1930). Una tercera versión cuenta que la
Virgen se apareció en una mata de tamarindo, y tras su aparición se organizaron
las actividades de adoración.
Durante
su participación en el programa Entre Libros, Cultura y Tú, transmitido por
Magisfm, Julio Guillén, Cristino Franco Caro y Radamés Guillén explicaron las
acciones que llevan a cabo desde el grupo Raíces Folclóricas para preservar
esta y otras tradiciones populares en San Cristóbal. Según destacaron, a esta
festividad asisten grupos de atabales (palos) provenientes de distintas
regiones del país, quienes comparten sus ritmos, experiencias y costumbres.
Además de la tradicional fiesta de atabales, la celebración incluye actividades como el palo encebao, presentaciones de música típica (perico ripiao), y otros juegos tradicionales pensados para el disfrute de toda la familia.
La
invitación queda abierta para todos y todas quienes deseen conocer y vivir de cerca
las tradiciones populares de nuestra nación. Los Asises de Sainagua les espera
para compartir y celebrar esta vibrante fiesta mágico-religiosa dedicada a la
Virgen del Carmen, también conocida como “la esposa del varón del cementerio”,
según la visión de cada creyente.
0 Comentarios