San Cristóbal, Por Julio César García. – Evaluar a la distancia el ejercicio profesional de una persona es saludable si se quiere evitar la contaminación y el sesgo en el juicio que podemos emitir, aún corriendo el riesgo de obviar algunos datos e informaciones hoy trataremos el tema del INEFI y su director Alberto Rodríguez Mella.
El INEFI
tiene una historia de mas de cien años, su primer director fue nombrado en el
1929, aunque su ley orgánica la 5133 data del 1959, cuando surge como Dirección
General de Educación Física Escolar, en el 1975 pasó a ser parte de la recién creada
Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación.
En
enero de 1978 se emitió el Decreto No. 3235 que la integra nuevamente a la
Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, en el año 1998 se
suprime la Dirección General de Educación Física y se integra como órgano
descentralizado del Sistema Educativo Dominicano, junto a su personal docente,
técnico y administrativo, al Instituto Nacional de Educación Física (INEFI),
creado mediante la Ley No. 33-98.
El INEFI
se mantiene durante muchos años realizando un conjunto de acciones ligadas al
deporte escolar, pero siempre en el anonimato, esta entidad cobra vida pública
en el 2022 cuando el presidente Luis Abinader el día 31 de octubre designa a
Alberto Rodríguez Mella como director ejecutivo, mediante el decreto 635-22.
A partir
del año 2022, el INEFI comienza con una estricta planificación y ya en el 2023 se
convierte en una de las entidades gubernamentales con mayor presencia en los
medios por la cantidad de acciones que emprende en el ámbito deportivo, las
visitas de Alberto Rodríguez a cada rincón del país las comienza a realizar acompañado
de su equipo y soluciones a los problemas del deporte escolar.
Alberto
convierte al INEFI en una entidad reconocida a nivel nacional por su trabajo no
solo en la organización de competencias escolares, también por su programa de
reparación de canchas escolares, por su intermediación para que las distintas
comunidades puedan tener acceso a las canchas en las escuelas, por su programa
de deporte en los barrios (INEFI en el barrio), por la búsqueda de soluciones a
problemas en infraestructuras deportivas de los distintos municipio, convirtiéndose
en el aliado número uno del deporte.
El talón
de Aquiles de su gestión
La falta
de recursos en la dependencia que hace deporte , pero no está adscrita al ministerio
de deportes, que repara canchas sin ser parte del ministerio de obras públicas,
que fomenta el deporte en los barrios sin pertenecer a los ayuntamientos, es el
freno que impide al INEFI colocarse como la entidad número uno en el deporte
dominicano, para Alberto se ha convertido en un gran reto poder administrar y
distribuir los recursos equitativamente ante tantas necesidades por resolver en
el deporte.
Su interés
por la practica deportiva es sin dudas evidente y podemos asegurar que Alberto Rodríguez
tiene todas las condiciones para estar al frente de un ministerio desde donde
pueda seguir aportando al desarrollo y la consolidación de nuestro deporte,
desde el INEFI con pocos recursos ha lidereado una verdadera revolución en el
deporte escolar y barrial, no hay dudas ¡esta preparado para seguir
avanzando!
0 Comentarios