San Cristóbal, Por Julio César García. - El fútbol femenino ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con avances en profesionalización, audiencia y nivel competitivo. Sin embargo, persisten disparidades que limitan su desarrollo pleno. Aunque la brecha salarial es una de las inequidades más discutidas, la poca presencia de entrenadoras en el fútbol femenino es un problema igualmente preocupante y menos abordado.
Según el informe de evaluación
comparativa de la FIFA, El camino del cambio, solo el 22 % de los entrenadores en
las 86 ligas y 669 clubes estudiados son mujeres. Esta cifra revela una
realidad alarmante: el fútbol femenino sigue estando dominado por hombres,
incluso en posiciones de liderazgo técnico y formativo.
La Brecha en la Dirección
Técnica: Causas y Consecuencias
El escaso porcentaje de
entrenadoras en el fútbol femenino puede atribuirse a varios factores. En
primer lugar, la falta de oportunidades y programas de desarrollo específicos
para mujeres en la dirección técnica impide que más exjugadoras o profesionales
del deporte accedan a estos puestos. Además, los estereotipos de género aún
prevalecen en el deporte, limitando la confianza en las capacidades de las
mujeres para liderar equipos.
Esta falta de entrenadoras
impacta directamente en el desarrollo del fútbol femenino. Contar con más
mujeres en la dirección técnica no solo aportaría diversidad de perspectivas y
estrategias, sino que también serviría como referencia para futuras
generaciones. La presencia de más entrenadoras podría incentivar a más mujeres
a seguir carreras en el ámbito técnico y administrativo del fútbol.
El Rol de la FIFA y la
Necesidad de Medidas Concretas
Si bien la FIFA ha reconocido
esta problemática y ha comenzado a generar programas de desarrollo, es
fundamental que estos esfuerzos se traduzcan en cambios concretos. Las
federaciones y clubes deben implementar políticas activas para fomentar la
formación y contratación de entrenadoras, garantizando igualdad de condiciones
y oportunidades.
Entre las medidas que podrían
adoptarse se encuentran:
Creación de incentivos para
que los clubes contraten entrenadoras.
Implementación de programas de
mentoría para mujeres en dirección técnica.
Establecimiento de cuotas
mínimas de representación femenina en cuerpos técnicos.
Fortalecimiento de cursos y
certificaciones específicas para entrenadoras.
El compromiso de la FIFA con
la profesionalización del fútbol femenino es un paso positivo, pero para lograr
una verdadera equidad en este deporte, es esencial que la representación
femenina en la dirección técnica se incremente de manera significativa.
Un Futuro con Mayor Equidad
El crecimiento del fútbol
femenino no solo depende de la inversión financiera o de mejores condiciones
salariales para las jugadoras. La inclusión de más mujeres en roles de
liderazgo es crucial para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo. La
disparidad en la dirección técnica del fútbol femenino es un desafío que debe
abordarse con urgencia para seguir avanzando hacia una industria más justa y
representativa.
0 Comentarios