George Beni “Cada forma, cada línea, es como un libro que habla de la historia de nuestros ancestros”
San Cristóbal, Por Julio César García. - una provincia marcada por los embates de la explotación minera, enfrenta una lucha crucial por la preservación de su patrimonio natural y cultural: las Cuevas del Pomier. Este conjunto de cavernas, reconocido por su invaluable arte rupestre y su función como fuente acuífera, está en riesgo debido a la extracción de agregados y la actividad minera descontrolada. La comunidad, liderada por activistas, científicos y funcionarios, busca generar un círculo virtuoso en el área, garantizando su conservación y puesta en valor.
El valor incalculable de las
Cuevas del Pomier
El científico George Beni
resalta la importancia de las cuevas no solo por su riqueza arqueológica, sino
también por su relevancia ambiental. "Las cuevas del Pomier tienen la mayor
concentración de arte rupestre de la región. Cada forma, cada línea, es como un
libro que habla de la historia de nuestros ancestros. Estas cuevas formaban
parte de un acuífero y debieron estar llenas de agua. Hoy, se han descubierto
graves daños en sus estructuras, todos relacionados con la explotación
minera", señala Beni.
Una lucha que une a San
Cristóbal
A través de la historia, pocas
causas han logrado unir a los sancristobalenses como la defensa de las Cuevas
del Pomier. Gustavo Lara, actual senador y exregidor y diputado, enfatiza la
necesidad de preservar tanto las cuevas como las fuentes acuíferas. "Es
tan importante o más la conservación del agua que la de las cuevas. El Estado
hasta ahora no ha puesto en valor este patrimonio, a pesar de los esfuerzos de
diversas organizaciones por visibilizar la problemática", apunta Lara.
La situación se agrava con la
constante violación de los límites del área protegida. "Cuando uno camina
por la zona, se da cuenta del daño inminente. Todas las mineras han roto los
límites de protección y continúan con sus operaciones", denuncia Lara. A
pesar de los esfuerzos por establecer una mesa de trabajo con instituciones
estatales, la actividad minera persiste, ignorando las alternativas propuestas
para su reubicación.
Gustavo Lara Exige transparencia y acción estatal
Uno de los puntos críticos en
la discusión es la falta de transparencia en los aportes de las empresas
mineras al Estado y al ayuntamiento. "En mis años como regidor, nunca vi
los aportes de estas empresas. Se generan millones de dólares en exportación,
pero ¿Dónde está el beneficio para la provincia?", cuestiona Lara.
Los activistas y ciudadanos
organizados buscan retomar el proyecto de declaración de las Cuevas del Pomier
como Patrimonio de la Humanidad, un reconocimiento que podría garantizar su
protección definitiva. Mientras tanto, la lucha por la transparencia y la
preservación ambiental continúa, con el firme compromiso de no permitir que la
historia y los recursos naturales de San Cristóbal sean sacrificados en nombre
del beneficio económico de unos pocos.
La comunidad sancristobalense
sigue en pie de lucha, exigiendo acciones concretas del Estado y el
cumplimiento de las leyes ambientales. El destino de las Cuevas del Pomier, y
de los recursos hídricos de la región, depende de la capacidad de la sociedad
para exigir justicia y responsabilidad a quienes tienen el poder de decidir
sobre su futuro.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en el programa Panorama
0 Comentarios