Santo Domingo. - La entrenadora mundialista, Betzaida Ubrí, consideró “de alta trascendencia” el inicio en 2025 del Campeonato Nacional Superior de fútbol femenil, justa con miras a refrendar y acrecentar el desarrollo mostrado por el país en el Mundial sub17, celebrado en suelo propio.
Ubrí, por mucho la más
reputada entrenadora nacional, aplaudió que el fútbol femenino comience a tener
un desarrollo sostenido, gracias al campeonato superior que se jugará en la
Capital, Moca, Santiago, San Cristóbal y La Vega.
Manifestó que la justa superior
aportará una mayor actividad futbolera en ese ramo, por cuanto también será un
espacio vital para el balompié dominicano de mujeres.
Ubrí afirmó que el inicio del
certamen es una respuesta esperada hace muchos años por las exponentes del
fútbol, y que tiene que ver con el buen momento que vive ese deporte nacional
en la rama, además de la existencia de una envidiable infraestructura.
Subrayó que con el torneo
superior se confirmará la calidad del balompié femenino, y que ha sido sólo
cuestión de exponerlo ante el gran público dominicano.
La idea de LDF a corto plazo
tiene el objetivo intrínseco de la liga profesional, lo que Ubrí entiende
impactará significativamente a ese segmento del balompié nacional.
Si hay un aspecto de primer
orden en el deporte rey mundial es la continuidad de sus atletas, obligado por
su esencia, donde el aspecto de consistencia física juega un papel crucial en
los estándares cualitativos.
Precisamente, fue uno de los
principales argumentos citados por el presidente de LDF, Milton Ray Guevara,
para la concretización del proyecto, con el objetivo de producir un enjambre
cualito-cuantitativo en el sector femenil.
Ubrí afirmó que el país tiene
“muchísimo talento en la rama, que puede perderse por la falta de estas
oportunidades”.
La reputada DT señaló una
serie de factores que con la liga femenil provocarán “revolución” en la
disciplina femenil, ya que también atraerá la producción masiva de otros
talentos que a la vez engordarán la liga, interés iniciado con el muy decoroso
desempeño en el Mundial sub-17.
Ubrí se mostró segura que el
país, igual como sucede con la LDF profesional, daría a corto plazo un gran
salto en el nivel competitivo de las mujeres.
Entre los grandes beneficios
que Ubrí ve en este proyecto a futuro, son la consecución de becas extranjeras
y potenciales contratos profesionales para una buena parte de las futbolistas.
0 Comentarios