Subscribe Us

Comité organizador del Festival de Atabales reconoce al administrador de la EGEHID

Foto: Jorge Guigni

Sainaguá, San Cristóbal, Por Julio César García. -
Este fin de semana, la comunidad de Sainaguá,  se viste de gala para celebrar una nueva edición del tradicional Festival de Atabales (la número 32), un evento que rinde homenaje a las ricas tradiciones culturales y musicales de la República Dominicana. Este año, el festival está dedicada al profesor Carlos Andújar quien es uno de los pilares que han mantenido viva esta expresión cultural a través de las generaciones.

Reconocido como uno de los principales encuentros de la música de raíces afrodominicanas, el festival de atabales congrega a cientos de asistentes que disfrutan de la magia de los tambores, bailes y cantos que forman parte del patrimonio cultural del país.

Uno de los momentos más destacados del evento fue el reconocimiento en el día inaugural al ingeniero Ángel Rafael Salazar, gerente general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID). El comité organizador del festival le entregó una placa en agradecimiento por su apoyo fundamental para la realización del evento y por sus constantes aportes al fomento de las actividades culturales en el país. Este gesto subrayó la importancia del respaldo institucional y privado para preservar y promover las tradiciones dominicanas.

Otro punto a destacar es la participación del Museo del Hombre Dominicano, que se hizo presente en el festival con una exhibición especial que incluyó instrumentos propios de las primeras manifestaciones sonoras de la isla y libros sobre la música, su evolución e historia. Esta institución desempeña un papel clave para resaltar el contexto histórico y cultural de los atabales, conectando las expresiones artísticas contemporáneas con sus profundas raíces en la historia del país.


El Festival de Atabales de Sainaguá no solo celebra la música y la tradición, sino que también es un espacio para el encuentro de generaciones, donde los mayores transmiten a los jóvenes los saberes y valores que definen la identidad dominicana. Durante el evento, se llevaron a cabo talleres, presentaciones artísticas y una feria cultural que incluyó gastronomía y artesanía local.

El reconocimiento al ingeniero Salazar y la participación del Museo del Hombre Dominicano subrayan cómo la colaboración entre diferentes actores de la sociedad es esencial para mantener vivas estas expresiones culturales. El festival sigue siendo un ejemplo de cómo las tradiciones pueden trascender el tiempo y unir a la comunidad en torno al orgullo por su herencia.

El compromiso con la cultura y las tradiciones es una tarea de todos, y eventos como este demuestran que el apoyo colectivo puede lograr un impacto significativo en la preservación y difusión de la identidad dominicana.

Publicar un comentario

0 Comentarios