Santo Domingo.- Más de 370 pedalistas dominicanos y extranjeros participarán en el XXIV Clásico Internacional de Ciclismo Triple Cien Máster 2024 que se disputará el próximo fin de semana (2, 3 y 4) en la zona metropolitana (Circunvalación S.D.) y el Distrito Nacional (Mirador Sur).
La información fue
suministrada por el ingeniero Rafael Tejada Mártínez, presidente de la
Fundación Dominican Global Cycling (DOGLOCY), organizadora del tradicional
certamen, a través del periodista Ramón Martín Olivo, destacando que están
inscritos 370 corredores de 15 países de las categorías Máster A, B, C y D.
“En el evento participarán
ciclistas de República Dominicana, Cuba, Estados Unidos (New Jersey, Nueva
York, Florida y New Jersey), Puerto Rico, Venezuela, Colombia, España,
Guadalupe, Martinica, Francia, Belice, Uruguay y Nicaragua, entre otros”,
resaltó el secretario general de la FEDOCI.
Tejada, quien también es el
comisionado máster de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI),
reveló que existe un gran entusiasmo en los grupos que se entrenan en la
Avenida Mirador Sur en horas matutinas y vespertinas con miras a su
participación en el Triple Cien.
“Decenas de equipos y clubes
de ciclismo se preparan para afrontar este importante compromiso”, sostuvo
Tejada en diálogo con el cronista deportivo Martín Olivo.
"No sólo aquí, en
República Dominicana, los másters han venido preparándose para competir en el
Triple Cien, también en los Estados Unidos, ciclistas mayores de 30 y hasta 67
años ya han confirmado su participación en esta carrera que lleva 24 años
realizándose con éxito y sin ningún tipo de tropiezo", sostuvo Tejada.
Informó que como es habitual,
en los tres días de carreras se recorrerán 100 kilómetros o 187 millas y en la
misma accionarán ciclistas de las categorías Máster A (30-39 años), Máster B
(40-49), Máster C (50-59) y Máster D (mayores de 60).
Tejada también resaltó que
habrá premios especiales como las metas volantes, los cuales serán sorteados en
las cuatro divisiones.
“Las clasificaciones por
categorías y metas volantes serán por puntos, los cuales se repartirán entre
los 10 primeros clasificados en cada etapa”, enfatizó Tejada Martínez.
Las tres etapas de 100 kilómetros
Este viernes, a partir de las
2:00 de la tarde, se efectuará la entrega de kits y dorsales en el Hotel
Dominican Fiesta, donde se efectuará ese mismo día (5:30 pm) el congresillo
técnico en el que se darán a conocer los reglamentos y protocolo los tres días
de carrera.
La primera prueba puntuable se
iniciará el próximo sábado, a las 7:15 de la mañana, en El Higuero, tomando
rumbo a la Circunvalación de Santo Domingo, con una cuerda aproximada de 44.8
kilómetros.
Al día siguiente (8:00 A.M.),
los lotes volverán a partir de El Higuero pero girarán hacia la derecha de la
Circunvalación de Santo Domingo, teniendo cada vuelta una distancia de 26
kilómetros.
En tanto, el lunes 4 de
noviembre, a las 8:00 A.M., será el cierre triunfal en la Avenida de la Salud
(Parque Mirador Sur) donde se llevará a cabo el circuito de 10 vueltas (100
kilómetros) en el área sur de ese pulmón citadino.
0 Comentarios