Santo Domingo, 13/01/2023.- Como parte de su compromiso con la estabilidad de los servicios destinados a la comunidad educativa al tiempo de dinamizar la economÃa, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ejecutó con éxito el 99.7 % de su presupuesto al realizar pagos por RD 26,133 millones a las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes), asà como otras compañÃas proveedoras de sus programas sociales y operatividad interna.
El
dato fue resaltado por la Dirección Ejecutiva que dirige VÃctor Castro, quien
explicó que los pagos se realizaron en favor de 2,528 proveedores de los cuales
unos 2,287 son mipymes para una participación de 90.5 % de empresas de esta
categorÃa.
“Como
bien hemos indicado, la misión neurálgica del INABIE es garantizar el bienestar
estudiantil que ha sido nuestro norte, pero a la vez procuramos impactar
económicamente el territorio a través de los diversos programas sociales tal y
como lo hemos hecho durante el recién concluido 2022”, resaltó el director
ejecutivo.
Saldo deuda heredada pandemia
Tras
una labor de auditorÃa, en la ejecución del 2022 la actual gestión al frente
del INABIE logró saldar una deuda heredada por la entrega de los kits crudos de
la pandemia que no habÃa sido enfrentada, para lo que se destinaron RD 980
millones en favor de 322 proveedores.
Estudiantes en el centro de la ejecución
Castro
indicó que con los pagos realizados se logró beneficiar cada dÃa a los 1.8
millones de beneficiarios (estudiantes, docentes y personal administrativo en
las escuelas) del Programa de Alimentación Escolar (PAE), además de brindar
servicios de salud visual, bucal, auditiva y preventiva en favor de los
escolares.
Igualmente,
se reactivó el programa de turismo estudiantil contemplado en la ley que crea
el INABIE y se destinaron ayudas sociales a familias de estudiantes en
condiciones de vulnerabilidad que aplicaron a su programa de apoyo estudiantil,
asà como operaciones oftalmológicas a quienes fueron diagnosticados, entre
otras acciones.
0 Comentarios