San Cristóbal. -En su libro “La desaparición de los rituales” el filósofo norcoreano Byung Chul Han nos muestra como poco a poco hemos ido desapareciendo las formas rituales de comunicación entre los seres humanos, quedando así abandonadas certezas que habían cohabitado con nosotros desde tiempos remotos, nuestros rituales locales debemos cuidarlos a fin de no terminar siendo una sociedad sin referentes históricos.
Nuestro
deporte local tiene muchas historias forjadas desde mitos o realidades que
circulan de boca en boca a través de nuestros tiempos, encontramos entre estas
historias una que nos habla de un club de baloncesto llamado Ciro Pérez, que
según cuentan los conocedores había un club de (volibol) en el parquecito que
se llamaba José Joaquín Pérez (JOJOPE) y hablan de que además un club de baloncesto
en el entorno que le llamaban Manuel de Jesús Galván que luego se convirtió en
Ciro Pérez y que funcionaba también un club Ajedrez.
Ciro
Pérez Nivar hijo de Tulio Pérez y Pastora Nivar (única mujer sindico de San Cristóbal),
Ciro se convirtió en un excelente jugador de baloncesto y se le reconoce además
su don como ser humano, murió practicando baloncesto en un torneo de liga
añeja, de aquí surge la inspiración para el nombre del hoy club más ganador del
baloncesto superior.
Hoy
el club Ciro Pérez puede mostrar además de una galería repleta de trofeos una
cantidad de jugadores formados y en formación que no puede ser igualada por
club alguno en toda la región sur, este club cuenta actualmente con categorías
(6-8 ,8-10,10-12,12-14,14-16,16-18 y superior) dividiendo estas categorías en A
y B y en algunos casos hasta C, teniendo en formación alrededor de 400 niños
practicando baloncesto.
En
la actualidad el club Ciro Pérez está trabajando con un grupo de niños menores
de 16 años alguno de los cuales estarán siendo presentados este próximo domingo
15 de enero en el polideportivo de San Cristóbal a los entrenadores que dirigen
el proyecto de selección nacional U16 y se espera que cuando menos 5 o 6 sean
escogidos para esta pre selección.
Este proyecto U16 surgió luego de que el club participara en el clásico regional Julio Ceballo en la ciudad de Santiago en el 2016, a partir de la conformación del primer equipo se han realizado intercambios tanto en la provincia de San Cristóbal como en varias provincias alrededor del país.
El
objetivo del proyecto U16 nos explica el ingeniero Luis Sobet Ramírez es llevar
los 12 miembros del proyecto a un nivel de baloncesto superior tanto nacional
como internacional, lograr que los chicos se preparen además académicamente
para lo que han realizado convenios con instituciones educativas nacionales,
lograr insertar en el programa de becas universitarias a estos baloncestistas y
asegurar el relevo generacional en la provincia.
Las
medidas que puedan llevar a preservar el Club Ciro Pérez indudablemente
permitirá a nuestra provincia conservar uno de los rituales más importantes en
el ámbito deportivo el club más ganador en el baloncesto superior de la
Republica Dominicana.
0 Comentarios