La responsabilidad social corporativa expresada en acciones que benefician a la comunidad es un ejemplo a imitar por quienes administran instituciones cuyo impacto social se extiende más allá de sus empleados.
Esta responsabilidad traducida en acciones llega e impacta el entorno social y comunitario muestra es el primer palazo dado hoy en el estadio Rosendo Sepúlveda de San Cristóbal y el que marca el inicio de la reconstrucción total de este que es el estadio de fútbol del pueblo.
Esta remodelación contempla remover la capa vegetal y sustituirla por una nueva, la reconstrucción total de la verja perimetral que rodea el estadio, la demolición de las graderías para construir gradas con vestidores y baños, la iluminación completa del estadio para poder realizar prácticas y partidos en las noches.
El
ingeniero Ángel Rafael Salazar al hablar en el acto del primer palazo para la remodelación
del estadio Rosendo Sepúlveda expreso que está contemplando conversar con el
ministro de deportes para que también sea intervenido el terreno de béisbol que
ocupa el espacio adjunto al estadio de fútbol para remozarlo también.
En
la actividad estuvieron la gobernadora provincial Pura Casilla, la
vicealcaldesa Marisela Mesa, el presidente de la Asociación de Fútbol de San
Cristóbal, Gerard Dipré, el vicepresidente de la Federación Dominicana de este
deporte, Natanael de la Rosa, el director regional de deportes Eliseo Romero,
la directora provincial de deportes Arelis Brito, el Director del CONAVIHSIDA
Enrique González y el Comisionado Nacional de Fútbol, Benny Metz, entre otros.
En
la actividad se anunció además que la empresa Generadora Hidro Eléctrica
Dominicana también contempla remodelar la cancha del club Buitres de San Cristóbal,
el play de Madre Vieja y otras instalaciones deportivas y escolares.
Esta
obra deberá ser entregada en un plazo de ocho meses y se dejó conformada una comisión
veedora para asegurar que no hayan retrasos en los tiempos ni en la parte de
las cubicaciones.
0 Comentarios