Cada día 61 amas de casa se suicidan en India, según los datos de la Oficina Nacional de Registros Criminales. Solo el año pasado, fueron 22.372.
Este colectivo representa un 14,6% del total de 153.052 suicidios que se produjeron en el país asiático en 2020 y más de un 50% de entre las mujeres que se quitaron la vida.
El año pasado no fue una excepción. Desde 1997, cuando el gobierno comenzó a reunir datos sobre suicidios y tipo de trabajo, más de 20.000 amas de casa se suicidaron cada año. En 2009 fueron 25.092.
La
prensa a menudo atribuye estas muertes a "problemas familiares" o a
"asuntos conyugales". ¿Pero qué es lo que empuja realmente a miles de
mujeres a quitarse la vida?
Los
expertos en salud mental señalan que las razones principales son la rampante
violencia doméstica presente en la sociedad india -en una encuesta reciente del
gobierno, un 30% de las encuestadas respondió que había sufrido violencia
conyugal alguna vez- y el peso de las tareas domésticas que hacían sus
matrimonios opresivos para muchas.
"Las
mujeres son realmente resilientes, pero hay un límite para la tolerancia",
dice la doctora Usha Verma Srivastava, una psicóloga clínica en la ciudad de
Varanasi, en el norte del país.
"La
mayoría de las chicas se casan tan pronto cumplen los 18 años, la edad límite
para poder contraer matrimonio. Entonces se convierte en esposa y nuera, y
pasan el día entero en casa, cocinando, limpiando y realizando otras tareas del
hogar. Se les imponen toda clase de restricciones, tienen poca libertad
personal y apenas cuentan con ningún dinero propio. Su educación y sus sueños
dejan de importar, y sus ambiciones se empiezan a extinguir lentamente;
entonces la La doctora Srivastava explica que en las mujeres mayores son otros
los motivos. "Cuando los niños han crecido y se han marchado del hogar,
muchas se enfrentan al síndrome del nido vacío y sufren síntomas
perimenopáusicos, lo que puede ocasionar depresión y estallidos de
llanto".
Pero,
según la doctora, los suicidios son fácilmente prevenibles: "Si detienes a
alguien por un segundo, lo más probable es que desista".
El
psiquiatra Soumitra Pathare explica que muchos de los suicidios que se producen
en India son fruto de impulsos: "Llega el hombre, golpea a su mujer y ella
se suicida".
Pathare
cita datos de investigaciones que revelan que un tercio de las mujeres indias
que se quitan la vida tiene un historial de víctimas de violencia doméstica.
Pero los malos tratos en el hogar ni siquiera aparecen en las cifras de la
Oficina Nacional de Registros Criminales.
Chaitali
Sinha, psicóloga de la aplicación de salud mental Wysa, con base en Bangalore,
afirma que "muchas mujeres atrapadas en situaciones de malos tratos
conservan la cordura solo gracias al apoyo informal que reciben".
Sinha,
quien trabajó durante tres años en un hospital psiquiátrico del Estado en
Bombay asesorando a supervivientes de intentos de suicidio, dijo que encontró
que las mujeres formaban pequeños grupos de apoyo para viajar juntas en los
trenes o salir con sus vecinas a comprar verduiras.
"No
tenían otra manera de expresarse y algunas veces mantener la cordura dependía
solo de esa persona con la que podían tener esa conversación", afirma.
Añade que la pandemia y la cuarentena empeoraron la situación.
"Las
amas de casa tenían un espacio de seguridad cuando los hombres se marchaban al
trabajo, pero eso desapareció durante la pandemia. En los casos de violencia
doméstica significa que muchas veces quedan atrapadas con sus agresores. Limitó
aún más sus movimientos y su capacidad para hacer las cosas en las que
encontraban alegría o consuelo, así que el enojo, el dolor y la tristeza crecen
con el tiempo y el suicidio se convierte en el último recurso".
India
reporta el mayor número de suicidios del mundo. Los varones indios que se
quitan la vida suponen un 25% del total mundial y las mujeres son el 36% en el
grupo de entre 15 y 39 años.
Pero
Pathare, quien investiga los problemas mentales y la prevención del suicidio,
asegura que las cifras oficiales indias no reflejan la verdadera magnitud del problema.desesperación
y la decepción se instalan y la existencia se vuelve una tortura".
"Si
se fija en el Estudio del Millón de Muertes, que estudió a casi 14 millones de
personas en 2,4 millones de hogares entre 1998 y 2014 o un estudio publicado en
Lancet, las cifras de suicidios en India están entre un 30 y un 100% por debajo
de la realidad".
El
experto asegura que el suicidio no es un tema del que se hable abiertamente.
"Hay vergüenza y estigma asociados a eso y muchas familias intentan
ocultarlo. En la India rural no existe la obligación de realizar las autopsias
y se sabe que los ricos se apoyan en la policía local para presentar el
suicidio como una muerte accidental".
En
un momento en el que India desarrolla una estrategia nacional de prevención del
suicidio, el doctor Pathare cree que la prioridad debería ser mejorar la calidad
de los datos.
"Los
números de intentos de suicidio son risiblemente bajos en India. En cualquier
lugar del mundo, son generalmente entre 4 y 20 más bajos que el número real de
suicidios. Así que si en India se registran 150.000 suicidios al año el número
de intentos debe estar entre 600.000 y seis millones.
Es
a esa población de potenciales suicidas a la que debería priorizarse, señala el
doctor Pathare, pero la falta de datos fiables dificulta la prevención del
suicidio en todo el mundo.
Fuente bbc.com
0 Comentarios