Santo Domingo. - El Instituto Dominicano para la Calidad, INDOCAL, presenta el Plan y Política Nacional de Normalización, un instrumento estratégico realizado por mandato de la Ley 166-12 , Sistema Dominicano para la Calidad, Sidocal. El mismo establece los lineamientos que orientan a las instituciones y al sector productivo para estandarizar, cumpliendo la aplicación de las Buenas Prácticas durante todo el proceso normativo.
La Política de Normalización
está sustentada en consenso con entidades público-privadas y es un modelo
estratégico articulador de todos los sectores que intervienen en el proceso. Su
propósito es garantizar el uso/consumo de productos y servicios seguros para el
consumidor o usuario, además de aportar al logro de la competitividad
productiva y al bienestar de toda la ciudadanía dominicana, junto a la difusión
en todo el territorio nacional de una cultura de la calidad.
Durante la actividad, el
viceministro de Desarrollo Industrial y secretario interino del Consejo
Dominicano para la Calidad, Codoca, Fantino Polanco, celebró el lanzamiento del
Plan Nacional de Normalización y de la Política Nacional de Normalización por
ser uno de los resultados que puede mostrar el Sistema Dominicano para la
Calidad (Sidocal), entre lasacciones claves para el fortalecimiento de la
calidad en el país.
“La ejecución de la Política
Nacional de Calidad 2021-2024 es una tarea que es responsabilidad de todos. Hoy
se presenta la ejecución de dos grandes mandatos de esta política en materia de
normalización”, expuso Polanco.
En el mismo orden, el director
general del Indocal, Lorenzo Ramírez, expresó que estos lineamientos marcan un
precedente para el fortalecimiento de la calidad en la Republica Dominicana,
puesto que, en lo adelante, las normas serán elaboradas de acuerdo con las
necesidades actuales del mercado nacional e internacional. Ahora se cambian las
antiguas prácticas de crearlas partiendo de solicitudes con alcances reducidos.
“Esta Política Nacional de
Normalización (PNN) indica las directrices para normalizar productos y
servicios, que mejoren la calidad de vida de la población mediante la
elaboración de normas o especificaciones esenciales, para que estos sean
seguros, protejan al medio ambiente y favorezcan la competitividad; una visión
establecida por el presidente Luis Abinader, para la construcción de un mejor
país”, expresó Ramírez.
Las normas de productos
especifican o precisan las características de estos. La información puede
incluir su desempeño, tamaño, peso, inocuidad, comportamiento energético,
ambiental, interoperabilidad, el material de fabricación e incluso su proceso
de producción.
Las normas de calidad estarán
enfocadas en los siguientes ámbitos: alimentos, higiene, salud, seguridad
industrial, construcción, industria del plástico, accesibilidad al medio
físico, calidad del servicio y otros más. También contempla escenarios de
demanda mundial, lo cual en nuestro país se encuentra en sus etapas iniciales,
como son los vehículos eléctricos, eficiencia energética, nuevas alternativas
para combustibles, la transformación digital segura y efectiva de la sociedad
dominicana.
Con respecto a los alimentos,
los estándares de calidad estarán orientados en los siguientes aspectos:
calidad del agua, hielo, frutas, hortalizas, vegetales, carnes, higiene, cacao,
etiquetado, residuos de plaguicidas, productos lácteos, pescados, mariscos,
sistemas de inspección y certificación, entre otros.
La PNN, en su función como documento
estratégico, está enfocado en 5 dimensiones: incrementar la disponibilidad de
normas, la agilidad y la flexibilidad en los procesos de normalización;
promover la mejora del nivel de vida mediante el acceso a productos seguros, de
calidad y respetuosos con el medioambiente; apoyar la competitividad
internacional de la República Dominicana; mejorar el apoyo de las normas a las
políticas públicas, y de los reglamentos técnicos, al igual que contribuir a
una transformación digital efectiva de la sociedad dominicana.
Mediante la aplicación
correcta de estándares de calidad, el sector productivo puede recibir como
ventajas: apoyo a las buenas prácticas normativas; reducción de los costos;
eficiencia operativa; capacidad de adelantarse a las necesidades del mercado;
certeza de que todos los productos y servicios sean seguros, confiables y de
buena calidad; mediciones y ensayos confiables.
La Política Nacional de
Normalización presenta, igualmente, los objetivos transversales y líneas de
acción para ser aplicadas en la República Dominicana y comprende el cuatrienio
2021-2024.
Actualmente en el Indocal
existen 923 documentos normativos disponibles correspondientes a: 817 Nordom,
86 adopciones, 14 Reglamentos Técnicos Dominicanos (RTD) y 06 Reglamentos
Metrológicos.
Este lanzamiento se realiza
con motivo de celebrarse el 14 de octubre de cada año el Día Mundial de la
Normalización. En tal sentido, los miembros de la Comisión Electrotécnica
Internacional (IEC), la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la
Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) lo conmemoran como una forma de
rendir homenaje a los esfuerzos de colaboración de los miles de expertos de
todo el mundo para desarrollar los
acuerdos técnicos
voluntarios que se publican como
normas internacionales.
0 Comentarios