La lengua española es un idioma rico y evolucionado, que actualmente es la segunda más hablada en el planeta (solo superada por el chino) y que además, cuenta con millones de estudiantes en todo el planeta.
Pero además de sus palabras, el idioma castellano cuenta también con curiosidades que lo hacen aún más rico de lo que es por su uso y su número de hablantes en el mundo.
Tal y como recoge Business
Insider, la Real Academia Española de la Lengua, así como la Fundéu (Fundación
del Español Urgente), admiten la existencia de esta anomalía en el lenguaje.
Como la propia Fundéu explica,
"se introduce una excepción en el sistema ortográfico insólita e
inexistente en otras lenguas: la de una palabra que no se puede escribir".
La palabra en español que se
puede decir en lenguaje hablado, pero que no es posible escribir, según las
actuales normas ortográficas, es el imperativo de 'salirle', en concreto cuando
la forma verbal 'sal' del verbo 'salir' se combina con el pronombre enclítico
'le'.
Sí se puede pronunciar
("sal-le al paso"), pero no se puede escribir porque se si unen esas
palabras tendríamos salle y se pronunciaría diferente por llevar la ll, y el guion
al que hemos recurrido en este artículo no se permite por las normas actuales.
"Este sería el único caso
en el que aparecerían dentro de una palabra española dos eles contiguas, cada
una de ellas perteneciente a una sílaba diferente, secuencia fónica cuya
representación se halla bloqueada en nuestro sistema gráfico, puesto que
concurriría con el dígrafo ll, que solo admite interpretarse como el fonema
palatal lateral sonoro /ʎ/ —o, más comúnmente, debido al fenómeno del yeísmo,
el palatal central sonoro /y/—", dice la RAE.
"Así pues, nuestro
sistema ortográfico no cuenta con recursos para representar la secuencia fónica
consistente en la articulación de dos eles seguidas dentro de una palabra, lo
que en español resulta, por otra parte, absolutamente excepcional; las grafías
salle al encuentro o sal·le al encuentro no se consideran, pues,
correctas", añade la Real Academia.
Fuente:https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/4825230/0/palabra-espanol-existe-puede-pronunciar-no-escribir/?autoref=true
0 Comentarios