Subscribe Us

Cuando el arte se hace conciencia, los cantares de Germán García en su 28va exposición


Santo Domingo, Por Julio César García. -
Han transcurrido cuarenta años desde aquel septiembre de 1985 en que un joven artista plástico, lleno de bríos y sueños, presentó su séptima exposición en la galería del Instituto Cultural Dominico Americano. En aquel entonces, Germán García emergía como una de las más firmes promesas de la pintura dominicana.

Cuarenta años después, la noche del primero de septiembre de 2025, el artista volvió al mismo escenario, esta vez con una propuesta madura, profunda y necesaria: una colección que manifiesta su honda preocupación por la naturaleza y se levanta como un llamado urgente a la conservación del medioambiente. Sus trazos, que en 2022 ya habían sorprendido en su Metamorfosis presentada en el Museo de las Casas Reales, han evolucionado hacia un lenguaje aún más libre y expresivo.


En esta exposición, Germán García derrama su talento en lienzos que invitan a la reflexión. No hay espacio para la rigidez de la línea recta; sus composiciones se construyen sobre curvas y ondulaciones que evocan mundos casi siempre marinos, observados desde la mirada singular del artista. Es un arte que busca, más que la forma, alcanzar el alma.

“Cantares de la Creación” —nombre que sustituye al título inicial de Obras Recientes— es, al mismo tiempo, denuncia y celebración. Cada obra porta el ojo crítico de un ser humano que ama profundamente la naturaleza, y al mismo tiempo despliega una magia envolvente que nos arrastra a sumergirnos en este universo imaginario. Germán conjuga en sus cuadros talento, sensibilidad y creatividad, confirmando su lugar como uno de los artistas dominicanos más trascendentes, con piezas que forman parte de colecciones privadas en más de veinte países.


La exposición no elude la realidad: la contaminación y la degradación ambiental que nos aquejan atraviesan el discurso pictórico del artista. Con trazos biomorfos y orgánicos, García nos recuerda que el arte no es evasión, sino un espacio de conciencia. Sus obras son una invitación a asumir nuestra responsabilidad frente a la destrucción de la ecología, a denunciar, pero, sobre todo, a actuar.

El crítico Marcos González lo compara con los juglares medievales que recorrían los pueblos cantando y contando historias para transmitir conocimiento. “Para mí, Germán es un juglar de estos tiempos —afirma—; un juglar que canta con sus pinceles, con sus colores, con sus formas y texturas. Utiliza elementos zoomórficos, fitomórficos y humanos, a veces claramente reconocibles, otras apenas insinuados, pero siempre portadores de un mensaje”.


La inauguración de Cantares de la Creación reunió a personalidades destacadas del arte y la cultura dominicana: curadores, críticos, artistas y estudiantes que acudieron a celebrar la vigésima octava exposición de García. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 30 de septiembre de 2025 en la galería del Instituto Cultural Dominico Americano, en la avenida Abraham Lincoln.

Publicar un comentario

0 Comentarios