La Vega. – Ante los comentarios surgidos en la provincia de La Vega respecto a la reanudación del proyecto de la presa de Guaiguí, la presidenta del Consejo de Administración de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), doctora Rosy Ruiz, aseguró que la entidad está plenamente dispuesta a ofrecer todas las informaciones necesarias de forma clara, oportuna y transparente.
“Es
normal que, en proyectos de esta magnitud, surjan inquietudes y
cuestionamientos. Nosotros no solo lo entendemos, sino que lo valoramos. Desde
EGEHID fomentamos una política de responsabilidad social basada en el diálogo
abierto y la escucha activa de las comunidades y sus líderes”, afirmó la
doctora Ruiz.
Un
proyecto de largo aliento con antecedentes complejos
La
presa de Guaiguí es una obra hidráulica de alto impacto, cuyo origen se remonta
al año 2003. Sin embargo, diferencias técnicas y contractuales llevaron a que
el proyecto se viera envuelto en un proceso de arbitraje internacional. En ese
entonces, aún no existía la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas,
por lo que su contratación inicial se realizó bajo el marco normativo vigente
en ese momento.
“La
presa fue adjudicada originalmente a una empresa europea, con financiamiento
proveniente de un banco de los Países Bajos. No fue un proceso licitatorio como
los que conocemos hoy en día, y eso representa un hito importante a la hora de
entender el desarrollo del proyecto”, explicó Ruiz.
Posteriormente,
divergencias técnicas obligaron a la contratación de nuevas firmas para la
realización de estudios y para la continuación de los trabajos de construcción.
Luego del arbitraje, se produjo un estancamiento legal que fue superado con la
llegada del consorcio Bayacanes, empresa que actualmente ostenta la concesión
del proyecto.
Avances
y estudios actualizados
El
pasado 25 de julio de 2025, se firmó una adenda al contrato para realizar la
actualización y formulación de todos los estudios técnicos necesarios:
topográficos, hidrológicos, geológicos, de diseño, impacto ambiental y
socioeconómico. Estos análisis permitirán definir con precisión el alcance final
y el costo actualizado de la obra.
Impacto regional: agua potable y energía limpia
La
doctora Ruiz subrayó la importancia estratégica de la presa de Guaiguí para el
desarrollo de La Vega y zonas aledañas. “Esta obra no solo garantizará el
suministro de agua potable para miles de familias, sino que también tendrá la
capacidad de generar energía eléctrica limpia mediante tecnología de
hidrobombeo”, señaló.
Finalmente,
reiteró el compromiso de EGEHID con la transparencia y la rendición de cuentas.
“Nuestro deber como funcionarios públicos es ofrecer respuestas basadas en
datos verificados y desde la fuente oficial. Las puertas de la institución
están abiertas para todas las personas interesadas en conocer más sobre el
proyecto”, concluyó.
La Doctora Ruiz fue entrevistada en el programa Frente al Pueblo, del multimedio MicroVisión.
0 Comentarios