Subscribe Us

Blue Energy Power defiende su gestión en el vertedero de San Cristóbal y exige claridad institucional


San Cristóbal, Por Julio César García.-.
En medio de la controversia por la paralización de sus operaciones en el vertedero municipal de San Cristóbal, el director de comunicación institucional y gestión ambiental de Blue Energy Power, Eduardo Mora, acudió al programa LoaNews para explicar la posición de la empresa y detallar el alcance de su labor en los últimos años.

Mora subrayó que la compañía presentó al Ayuntamiento un plan integral para el manejo de los desechos sólidos, el cual contemplaba la obtención de la licencia ambiental y la implementación del proceso que exige la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos. Mientras los permisos eran tramitados, la empresa asumió —según sus palabras— la responsabilidad de contener los depósitos de basura en el vertedero.

Una inversión millonaria sin compensación

Durante más de dos años, Blue Energy Power habría gestionado el vertedero “a costo propio”, sin recibir pagos de las autoridades locales. Según Mora, la inversión mensual ascendía a unos tres millones de pesos, lo que en un período de 27 meses representaría un gasto cercano a 81 millones de pesos.

“Si calculamos lo invertido, la comunidad de San Cristóbal tendría recursos suficientes para realizar múltiples obras de impacto social”, afirmó Mora, al tiempo que recordó que los ingresos por la disposición de residuos de cinco municipios vecinos son percibidos directamente por el Ayuntamiento de San Cristóbal y no por la empresa.

En total, Blue Energy Power asegura haber destinado 118 millones de dólares para cumplir con lo estipulado en el contrato, aunque señaló que hasta la fecha DO Sostenible no ha concretado la firma ni la ejecución del fideicomiso previsto para la operación del vertedero.

Retos y tensiones

El directivo reconoció que no todo ha marchado como se esperaba, recordando que durante su gestión se han registrado dos incendios en el vertedero. En el más reciente, dijo, la empresa puso sus equipos a disposición del Ayuntamiento para sofocar las llamas sin ningún costo adicional.

Más allá de los incidentes operativos, Mora cuestionó la forma en que se produjo la suspensión de las operaciones de la compañía. Según denunció, el Ayuntamiento utilizó la figura de un asesor medioambiental municipal, cargo que —aseguró— no está contemplado en la Ley 176-07 sobre los municipios, para justificar su salida del vertedero.

Apertura al diálogo

A pesar de las tensiones, el representante de Blue Energy Power reiteró la disposición de la empresa para sentarse a dialogar con las autoridades municipales, siempre que dichas conversaciones se realicen con los representantes legalmente facultados.

Publicar un comentario

0 Comentarios