San Cristóbal, Por Julio César García. -El Instituto Politécnico Loyola de San Cristóbal ha reafirmado su compromiso con la educación de calidad a través de su iniciativa Loyola Escribe, un proyecto que busca despertar y potenciar el interés por la escritura en los estudiantes de término de la institución. Año tras año, esta propuesta ha demostrado su éxito, evidenciado en el alto nivel lectoescritor con el que egresan sus participantes.
Este pasado sábado, se llevó a
cabo una impresionante presentación de libros escritos por estudiantes de
diversas carreras, un evento que resaltó el talento y la creatividad de los
jóvenes autores.
Destacadas personalidades en la presentación
La actividad contó con la
presencia de cientos de padres y amigos de los estudiantes, además de
destacadas personalidades del ámbito educativo y cultural, entre ellos el
director regional de educación, Julián Tejeda; el rector del Instituto
Politécnico Loyola, José Victorino; el profesor y artista Marcial Báez; el escritor y periodista Ramón Puello Báez; y el filólogo y miembro de la Academia de
la Lengua, Odalis Pérez Nina, quien tuvo a su cargo las palabras centrales del
evento.
El talento organizativo y
artístico de los estudiantes
Uno de los aspectos más
destacados de la jornada fue el excelente desempeño de los jóvenes maestros de
ceremonia, quienes demostraron seguridad y dominio del escenario, guiando el
evento con profesionalismo. Asimismo, los entremeses artísticos ofrecieron un
valor agregado a la actividad, culminando con una emotiva presentación escénica
de un grupo de niños del nivel primario del IPL, quienes captaron la atención y
admiración de los asistentes.
Una vestimenta que generó
debate
No obstante, un punto que
generó debate fue la vestimenta de algunas de las jóvenes que asistieron para
presentar sus libros. Si bien una presentación de libros no es un acto
estrictamente solemne, sí se considera una actividad formal que amerita una
vestimenta acorde a la ocasión.
A diferencia de los jóvenes,
quienes mostraron una vestimenta elegante y apropiada, algunas de las chicas
optaron por atuendos que, debido a su exceso de brillo, colores llamativos y
cortes poco adecuados, evocaban más una gala de premiación artística que un
evento literario. Este detalle no pasó desapercibido y dejó abierta la
reflexión sobre la importancia de la vestimenta en escenarios de índole
académica y cultural.
Loyola: un pilar de la
educación en la región
El evento reafirmó al
Instituto Politécnico Loyola como un pilar fundamental en la formación
académica y cultural de la región sur, consolidándose como una institución que
no solo instruye, sino que también inspira y motiva a las nuevas generaciones a
expresarse a través de la escritura.
0 Comentarios