San Cristóbal, Por Julio César García. - El libro "Redes" de Eloy Moreno es una trampa de ratonera diseñada para atrapar al lector en una serie de historias entrelazadas que crean una maraña de la cual resulta imposible escapar hasta concluir su lectura. Esta obra, que forma parte de la serie Invisible, plantea de manera emotiva y reflexiva un tema muy relevante en nuestra sociedad: el impacto de las redes sociales en nuestras vidas, especialmente en las de los adolescentes.
Historias tan reales y
actuales como cotidianas convierten esta entrega del escritor español en una
excelente excusa para compartir estos últimos días del año leyendo en familia.
Con un lenguaje sencillo y directo, sin grandes artificios literarios, Eloy
Moreno facilita la asimilación de cada una de las historias mientras invita a
los lectores a reflexionar sobre la influencia de las redes sociales.
Los personajes que pueblan
estas páginas son, en su mayoría, adolescentes que podrían ser nuestros hijos,
los hijos de nuestros vecinos o incluso los hijos de los vecinos de nuestros
vecinos. La acción transcurre en espacios cerrados y silenciosos, como
habitaciones o salas, reforzando la atmósfera de intimidad y aislamiento que
las redes pueden generar. Apenas hay menciones a espacios abiertos, y este
detalle, aparentemente simple, es deliberado: nos habla de un mundo digital que
encierra a los jóvenes en jaulas virtuales donde muchas veces se sienten
vulnerables y solos.
El mundo de las redes sociales
continuará, pero el lector de "Redes" ya no podrá mirarlo de la misma
manera. Tras sumergirse en esta lectura, resulta inevitable cuestionar nuestro
papel como adultos y como padres frente a este entorno digital, que muchas
veces actúa como un coliseo romano moderno donde nuestros niños son lanzados a
la batalla sin la debida preparación.
En "Redes", Eloy
Moreno aborda temas actuales como el márquetin digital, las compras inducidas,
las campañas engañosas, los influencers, el ciberacoso, el bullying, el
suicidio, la depresión en niños, la explotación parental, la pornografía
digital y el impacto de la inteligencia artificial. Cada uno de estos aspectos
es diseccionado con la agudeza y la sensibilidad que caracterizan al autor,
ofreciendo una fotografía a todo color de nuestra actualidad y obligándonos a
replantearnos nuestra relación con las redes.
Esta obra, dirigida tanto a
adolescentes como a adultos, es más que un simple relato: es una invitación a
reflexionar sobre el poder de las redes sociales y el efecto que tienen en
nuestras vidas y las de nuestros seres queridos. "Redes" no solo
narra historias, sino que también plantea preguntas fundamentales sobre nuestra
identidad digital y nuestra búsqueda de validación en el mundo virtual.
Si buscas una lectura que te
haga mirar tu entorno con otros ojos y te empuje a actuar de manera diferente
frente al universo digital, "Redes" de Eloy Moreno es una elección
que no te decepcionará.
0 Comentarios