Subscribe Us

Club Cultural Sol Naciente, festival treinta y dos ,la persistencia de una comunidad por preservar la cultura


San Cristóbal, Por Julio César García. –
La más longeva representación del accionar de los clubes culturales de la provincia de San Cristóbal ha retornado al escenario con la edición número treinta y dos (32) del Festival de Atabales de Sainaguá 2024.

Este evento, que trasciende las fronteras locales y ostenta la categoría de expresión nacional de las manifestaciones folclóricas, se consolida como un espacio donde conviven en sana armonía las tradiciones sincréticas, musicales, gastronómicas y artesanales que dieron origen a lo que hoy conocemos como cultura popular dominicana.

El festival no solo celebra la riqueza cultural, sino que también conecta la memoria del pasado con el presente. Sus ideólogos, organizadores y el personal que sirvió de apoyo en las primeras ediciones se reencuentran aquí, compartiendo recuerdos y emociones que refuerzan el significado de esta tradición.


Los clubes culturales, que en su época simbolizaban la rebeldía juvenil, los sueños de un futuro mejor y la libertad de pensamiento y acción, han desaparecido casi en su totalidad. En este contexto, el Festival de Atabales reviste una importancia vital como custodio de la identidad y la cultura dominicanas.

La edición número 32 del festival inició con un programa vibrante que incluyó presentaciones de grupos representativos de las manifestaciones más variadas de nuestro arte y nuestra cultura. Además de las actuaciones musicales, el público pudo disfrutar de productos artesanales y platos tradicionales cuya raíz se remonta a los primeros habitantes de la isla. Entre estos destacan el casabe, los bollos de guáyiga —considerados alimentos fundamentales de los taínos arawacos—, roquetes, hojaldres y chola.


Durante el día inaugural, se rindió homenaje a uno de los fundadores del festival, Leonel Martínez, quien reafirmó su visión de Sainaguá como “la Atenas de San Cristóbal”, destacando su gran potencial por los aportes en recursos humanos a la nación. Además, valoró la labor de los organizadores, quienes han logrado no solo reunir a grupos de atabales, sino también a figuras destacadas como Dagoberto Tejeda, Nelson Medina, Milton Martínez, Simeón Familia y Jorge Gϋigni, entre otros.

Las manifestaciones musicales fueron de primera categoría en este primer día. La inauguración contó con la participación de la banda de música municipal, dos grupos de batón ballet, La Cofradía de los Congos del Espíritu Santo de Villa Mella, el grupo folclórico de la Universidad Católica Nordestana, un grupo representativo de los cocolos de San Pedro de Macorís, el decimero Simeón Familia y otros grupos de atabales. Estas actuaciones reflejan la diversidad y riqueza de nuestra herencia cultural. 


Nelson Rivera Portes, presidente del comité organizador, expresó su agradecimiento a las instituciones que hicieron posible el evento, entre ellas la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), el Centro León y la Universidad Católica Nordestana. Su apoyo ha sido fundamental para garantizar el éxito del festival.

En resumen, el Festival de Atabales de Sainaguá 2024 dedicado al profesor Carlos Andújar se consolida como un pilar de la cultura dominicana, un espacio donde el pasado y el presente convergen para celebrar y preservar nuestras tradiciones más auténticas. 

Publicar un comentario

0 Comentarios