Santo Domingo. - Para Hanser Alberto, la existencia de la agencia libre en la Liga Dominicana de Béisbol llega para disminuir la desigualdad salarial que por años perjudicaba a los peloteros nativos con relación a las prebendas mucho más elevadas que reciben los importados.
“En el pasado reciente una
elevada cantidad de los jugadores dominicanos eran maltratados, recibían una
paga muy inferior con relación a la producción que mostraban en el terreno y
gracias a Dios con el arribo de la agencia libre esto poco a poco viene
quedando atrás”, expresó Alberto, tras su participación como invitado central
en el programa Diamante Deportivo que se produce de lunes a jueves de 11 a 12
del mediodía por la Voz de las Fuerzas Armadas.
“Tenga esto es lo que hay, o
lo cogía o entonces habría problemas, esto ocurría con frecuencia, pero ya con
la agencia libre las cosas han cambiado. También en el pasado los jugadores
estaban a merced de un equipo durante gran parte de su carrera”, expresa el dos
veces campeón de bateo en Lidom.
A seguida agrega, “los
peloteros merecen cobrar por el rendimiento y lo que haces en el terreno, ahora
con la implementación de la agencia libre el mercado se abre ya más
favorablemente”, sostiene.
Aunque también expuso que este
sistema compromete más al jugador a defender con mayores garras y propiedad los
colores de los equipos que los firman.
Le otorga la facilidad de
escuchar ofertas de otros clubes. “Si observa que no te brindan tiempo de juego
en un equipo, entonces puedes explorar el mercado y tratar de rehacer tu
carrera en otro lugar”, estas representan otras de las variedades positivas que
posee el sistema.
Sobre la diferencia salarial entre importados
con relación a los nativos, entiende que han sido injustos con los peloteros
dominicanos, quienes en ocasiones tienen un nivel por encima de sus colegas de
otras naciones y aún así reciben una paga inferior.
Y el propio jugador vivió hace
años esta experiencia, al principio de su carrera cuando actuando con los
Gigantes, el club importó a un pelotero por debajo de su nivel y éste recibió
un mejor trato salarial.
Viajes y clubhouses
Entre las cosas que como
pelotero Alberto considera que la Liga debe mejorar está lo relacionado a los
clubhouses, que en la mayoría de los estadios no cuentan con las condiciones
más adecuadas.
“Mira en la mayoría de los
parques, si se abren dos o tres duchas a veces resulta difícil poder bañarte y
pueden producirse infecciones en los pies y otras partes del cuerpo, la mayoría
somos peloteros de un buen nivel, quienes nos preocupamos de brindar siempre el
mejor de los espectáculos a los fanáticos”, añadió.
También observó como un hecho
a mejorar los constantes viajes de madrugadas de los equipos, tras culminar los
partidos, en esas carreteras sin mucha iluminación en varios de los casos.
“Considero que si un conjunto,
los Gigantes por ejemplo actúan una noche en La Romana, al otro día se debiera
de colocarle partidos en San Pedro de Macorís y quedarse por ahí mismo y de
esta forma se evitarían los constantes viajes”, sostuvo.
“Esos viajes tan constantes
alejan a los peloteros de la Liga”, señala.
0 Comentarios