Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) juramentó a la Comisión de Evaluación de Desempeño 2023 que tendrá a su cargo determinar en qué magnitud los docentes desarrollan su labor profesional con la eficiencia y eficacia que se requiere para alcanzar la meta de que los estudiantes aprendan, a fin de mejorar la calidad del sistema educativo nacional.
El
Ministro Ángel Hernández explicó que “la idea no es solo evaluar el docente del
aula, como ha sido la tradición, sino que se tome en cuenta a todo el que tenga
la categoría docente, con la finalidad de mejorar la escuela y garantizar que
todos vayamos en una misma dirección: hacia la mejora del aprendizaje”.
Hernández
expresó que espera que este proceso sea el reflejo de la voluntad colectiva,
así como que impacte positivamente en el mejoramiento del sistema educativo
dominicano.
Entre
tanto, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Frank D´Oleo,
designado coordinador de dicha comisión, explicó la metodología propuesta, así
como las expectativas de cara al proceso.
En
ese sentido, Frank D´Oleo resaltó la responsabilidad que tendrá cada uno de los
miembros de la comisión en cuanto al diseño normativo, reglamentos,
procedimientos e instrumentos que permitan alcanzar una evaluación docente
objetiva.
Durante
el encuentro, los miembros de la comisión tuvieron la oportunidad de presentar
sus inquietudes para la mejora del proceso de evaluación.
La comisión también está conformada por Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos; Martha Rosa Lebrón, encargada de Evaluación y Desempeño Docente del Ministerio de Educación; Miguel Pichardo Fernández y Tomás Pichardo Martínez, representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), así como Etanislao Castillo Reynoso y Rafael Méndez, de la Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos Educación (ANPROTED).
También
conforman la comisión Darwin Caraballo, director ejecutivo de Acción
Empresarial por la Educación (EDUCA); Laura Calventi, directora del Portafolio
de Gestión de INICIA Educación; Catalina Andújar, representante permanente de
la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (OEI) en República Dominicana y directora de la Oficina de ese
organismo Internacional en el país; Francisco Ramírez, por el Instituto
Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM); Rolando Guzmán,
exrector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Sarah González,
vicerrectora de Relaciones Interinstitucionales, de Investigación e Innovación
de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Nurys del Carmen
González, rectora del Instituto Superior Formación Docente Salomé Ureña
(ISFODOSU), y Carmen Caraballo, directora ejecutiva del Instituto Dominicano de
Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE).
0 Comentarios