San Juan de la Maguana.- El presidente Luis Abinader anunció este sábado que el Gobierno entregó al Banco Agrícola RD$2 mil millones dirigidos a ejecutar el Plan para el Desarrollo Económico de San Juan (PLANDE-VSJ) que busca promover el progreso de esta provincia.
El mandatario, al presentar el Plan de Desarrollo en el Ayuntamiento de San Juan, aseguró que la presente gestión de gobierno "va a apostar fuerte y sin reservas a una nueva agricultura, a una nueva y verdadera oportunidad para San Juan".
"Por
eso, ahora es tiempo de hacer las cosas de diferente manera. No valen las
viejas recetas y ni las cortas visiones. Nosotros no hemos venido a hacer lo
mismo. Hemos venido a hacerlo bien", aseguró el jefe de Estado.
Explicó
que el PLANDE-VSJ también busca elevar la productividad agropecuaria, promover
el desarrollo económico y social de la subregión El Valle, la diversificación
de cultivos orientados hacia las exportaciones, impulsar los encadenamientos
productivos generadores de empleos y dinamismo económico mediante la
canalización de recursos financieros al sector.
"Un
plan que de inmediato creará el Consejo de Desarrollo Integral del Valle de San
Juan y diseñará un esquema de desarrollo económico", manifestó el
mandatario.
Plan Desarrollo Económico
Este
plan incluye cambiar el sistema de riego por gravedad por un sistema de riego
presurizado, para lograr mayor eficiencia en el uso del agua y una mayor
productividad de los cultivos.
Conlleva
construcción de presas como la de Joca, en la cuenca alta del rio Artibonito, y
la de Cativo sobre el río Mijo, así como el contraembalse en Sabaneta.
Igualmente
contempla la reestructuración de la deuda de los productores con el sector
informal, para hacer frente a las necesidades crediticias del sector agropecuario
de San Juan, así como ejecutar un amplio plan de titulación de tierra en toda
la provincia, a los fines de ampliar la cartera de financiamiento del Banco
Agrícola, facilitando el otorgamiento de créditos por parte del mismo y otros
bancos comerciales.
El
presidente Abinader anunció la promoción de un amplio programa de
diversificación agropecuaria con la introducción de nuevos cultivos como
vegetales orientales, pepino, sandía, melón, ajíes picantes y otros con demanda
en los mercados internacionales. Así mismo, se desarrollará un amplio proyecto
de invernaderos en alianza público-privada en Vallejuelo y el resto de la
provincia.
Del
mismo modo, el mandatario dijo que se construirán varias zonas francas
especiales y un parque agroindustrial para agregar valor a la producción
agropecuaria de la provincia.
Dijo
que también se potenciará el fomento y desarrollo en alianza público-privada
del cultivo de papa, con un acuerdo entre el gobierno y la empresa
Pepsico-Frito Lay, para duplicar la cantidad de papas adquiridas en el país de
7,100 toneladas a 14,200 toneladas por año. El acuerdo contempla que la
expansión se hará en el Valle de San Juan con las variedades adaptadas al clima
y el suelo de la región.
También,
se fomentará el desarrollo del cultivo y la industria del tabaco en las Matas
de Farfán y el resto de la provincia en zonas aptas para el mismo.
Obras ejecutadas
El
presidente Abinader se refirió a las obras ejecutadas por su gobierno desde la
celebración del Consejo de Ministros en marzo del año pasado. Entre estas, se
concluyó el asfaltado de la calle interior del complejo deportivo Doctor José
Altagracia Puello. Además, se ha llevado a cabo la rehabilitación del canal JJ
Puello, la rehabilitación Cañada Tenguerengue y la construcción de un dique y
el canal Yabano.
Se
trabaja en el mejoramiento del acueducto y alcantarillado de las Matas de
Farfán, así como la rehabilitación de la planta potabilizadora San Juan de la
Maguana.
Se
amplió el alcantarillado sanitario en los sectores Los Cartones, El Rodeo,
Isidro Martínez, la Antena, La Milagrosa, Villa Carmen, Peña Gómez, La Gallera,
Los Corbanitos y Villa Esperanza.
En
adición a todo esto, también fueron entregadas las partidas iniciales para
realizar las obras correspondientes a la construcción de cuartel policial en el
Distrito Municipal de Guanito-Los Bancos, cancha deportiva en Los Montacitos,
cuartel policial en Matayaya, rehabilitación cocina-comedor y cuartel en
Palomino, construcción salón de reuniones, oficina y almacén en la central
hidroeléctrica. Por igual, rehabilitación de cancha en Sabaneta, construcción
de varias edificaciones en la central hidroeléctrica de Sabana Yegua y
construcción de aceras y contenes en la ciudad de San Juan De La Maguana.
Ya
se dio inicio a la construcción de una funeraria municipal en el Distrito
Municipal de Matayaya, y fueron intervenidos los caminos vecinales de El Batey,
El Cacheo y La Florida en el Distrito Municipal de Las Zanjas.
Acompañaron
al mandatario en la actividad el
expresidente Hipólito Mejía, el ministro administrativo de la
Presidencia, José Ignacio Paliza, y el de Agricultura, Limber Cruz; la ministra de Estado sin cartera, Geanilda
Vásquez; el expresidente del Senado, Andrés Bautista; el administrador del
Banco Agrícola, Fernando Durán; el director del Instituto de Estabilización de
Precios (INESPRE), Iván Hernández; el director del Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos (INDRHI), y el director de INAPA, Wellington Arnaud.
También,
el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Efraín
Toribio; el director del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), Leónidas
Batista; la alcaldesa por la provincia de San Juan de la Maguana, Hanoi
Sánchez; el senador por la provincia, Félix Bautista; Erick Rivero, asesor del
Poder Ejecutivo, y los diputados Frank Ramírez y Nidio Encarnación.
0 Comentarios