Miles de versos convertidos en ondas de radio que viajan hasta una nebulosa ubicada a 600 años luz de la Tierra.
De
eso se trata el Poema Universal, un proyecto que combina ciencia y arte
colectivo para llevar un mensaje de la humanidad al espacio.
"Es un gran cadáver exquisito de la humanidad", dice Julio Carrasco, director del Ácrux, Festival de poesía y ciencia del estrecho de Magallanes en Chile, y uno de los líderes del proyecto.
Este
domingo 30 de enero, como parte del festival, está planeando el lanzamiento del
Poema Universal desde Punta Arenas, en Chile.
Su
destino es la nebulosa Saco de Carbón, una oscura región de la Vía Láctea.
Poema
infinito
El
lanzamiento será un hito para una obra que se comenzó a construir en 2020,
cuando el mundo estaba en uno de los momentos críticos de la pandemia.
Desde
el 30 de diciembre de 2022, un grupo de colectivos artísticos de España y Chile
publicaron una plataforma en la que cualquier persona, desde cualquier parte
del mundo, puede publicar un verso de máximo 70 caracteres.
Los
versos pueden enviarse a través de Twitter, con la etiqueta #uptothecosmos, o
también a través de un sitio web o mensaje de texto.
"Tengo
ligramas en las marachas", dice el primer verso del poema.
Hasta
el 28 de enero de este año, más de 21.000 versos se habían unido al poema
colectivo.
La
idea surgió durante el aislamiento al que se sometió el mundo durante la
pandemia.
"Era
un momento en el que toda la humanidad estaba separada", dice Pepe Olona,
uno de los organizadores de la iniciativa.
"La
idea fue juntarnos en una especie de bitácora en forma de versos en la que cada
quien va contando el día a día de la humanidad", dice Olona, director de
la editorial Arrebato Libros y del colectivo Poetas.
El
poema será infinito, dice Olona, ya que las personas pueden seguir enviando sus
versos.
Pero
los que han llegado hasta ahora podrán viajar a través del espacio.
Viaje cósmico
Este
domingo, desde las 00:30 GMT el Poema Universal emprenderá un viaje cósmico.
Hygge
Universe, un centro tecnológico dedicado a la robótica y las comunicaciones
satelitales, transformó los versos en códigos binarios y luego en ondas de
radio que pudieran ser transmitidas.
Esas
señales se envían a una antena que a su vez está conectada a un brazo robótico
que apunta hacia la nebulosa Sacó de carbón y envía las señales.
Como
la Tierra y la nebulosa van cambiando de posición, el equipo hará tres
lanzamientos del poema, para asegurarse de que las ondas lleguen a su destino.
Al
mismo tiempo, un equipo de artistas visuales irá convirtiendo las ondas en
imágenes que proyectarán sobre en el Centro Cultural de Punta Arenas.
Además,
las señales también serán convertidas en una escultura 3D.
El Saco de carbón
Esta
nebulosa oscura se ha conocido durante milenios.
Mientras
los pueblos del hemisferio Norte usaban los puntos luminosos del cielo para
orientarse, los del hemisferio Sur lo hacían prestando atención a los espacios
oscuros de la Vía Láctea.
Una
de esas regiones es la nebulosa Caldwell 99, más conocida como Saco de Carbón,
"Mancha de magallanes" o "Nube oscura de Magallanes".
Esta
nebulosa toma su nombre porque es una nube interestelar de polvo tan espesa,
que impide el paso de la mayor parte de la luz de las estrellas, según explica
el Observatorio Europeo Austral.
Sus
otros apodos se deben al contraste que tienen en comparación con el fuerte
resplandor de las dos nubes de Magallanes, que son galaxias satélite de la Vía
Láctea.
En
una noche despejada, desde el hemisferio Sur se puede ver fácilmente a simple
vista como una mancha oscura, sin estrellas, junto a la Cruz del Sur en la
constelación Crux, indica la NASA.
Está
ubicada a 600 años luz de la Tierra, y tiene un diámetro de 100 años luz.
Los
organizadores del evento eligieron esta nebulosa como un homenaje a las
culturas originarias que ocupaban el sur de América antes de que el explorador
portugués Fernando de Magallanes atravesara el estrecho que comunica al
Atlántico con el Pacífico y que hoy lleva su nombre.
El
proyecto también conmemora los 500 anos de la primera navegación europea del
estrecho de Magallanes, que comunica los océanos Atlántico y Pacifico.
En directo
El
lanzamiento del poema será será transmitido en directo por UptoTheCosmos.com.
"Espero
que los alienígenas pasen un buen rato leyendo el poema", bromea Carrasco.
"Lo más hermoso sería
recibir una respuesta".
Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-60180564
0 Comentarios