Santo Domingo. - Este viernes, el Ministerio de Salud Pública dio a conocer las medidas sanitarias que regirán en suelo dominicano a partir del lunes 11 de octubre tras el levantamiento del estado de emergencia y el toque de queda. Dentro de ellas menciona que las personas a partir de los 12 años de edad, no podrán acceder a lugares públicos, escuelas, trabajo y otros si no presentan su tarjeta de vacunación o, en su defecto, una prueba PCR negativa.
Las medidas individualizadas,
expuestas en rueda de prensa dirigida por el doctor Daniel Rivera, ministro de
Salud, están contenidas en la Resolución 000048, párrafo 3, que entra en vigor
a partir del lunes 18 de octubre. Esto da un tiempo prudente para que las
personas se pongan al día con el esquema de vacunación contra la COVID-19.
“En todos los casos, las
personas mayores de 12 años deberán presentar un documento de identidad y su
tarjeta de vacunación con por lo menos dos dosis de la vacuna contra la COVID-19,
ambos en original o en copia legible física o digital a la autoridad pública o
privada correspondiente”, especifica la resolución que fue leída por Luis
Tolentino, director Jurídico del Ministerio de Salud.
Esta medida aplicará a las
personas para acceder de forma presencial a lugares de trabajo con espacios
cerrados y de uso colectivo, a centros de estudios públicos y privados, ingreso
a restaurantes, bares, colmadones, discotecas, clubes, centros comerciales,
gimnasios, centros deportivos y cualquier otro lugar, incluidos medios de
transportes de uso público, urbano e interurbano.
La resolución también indica
que: “las personas mayores de 12 años que no hayan recibido por lo menos dos
dosis de la vacuna para COVID-19, deberán presentar una prueba PCR negativa
realizada máximo 7 días antes en el Ministerio de salud o cualquier laboratorio
privado.
La institución advierte,
además, que la falsificación de la tarjeta, resultados de pruebas o de los
permisos especiales, serán sancionadas en virtud de lo que establece el Código
Penal Dominicano, por lo que el Ministerio de Salud insta a los
establecimientos a denunciar irregularidades en este sentido.
Ratifican las medidas
preestablecidas
El doctor Daniel Rivera,
sugirió a la población que no se ha vacunado, acudir a los centros de
vacunación a aplicarse sus dosis correspondientes a la primera, la segunda y la
dosis de refuerzo, para obtener las respuestas de los anticuerpos necesarios en
busca de enfrentar la pandemia COVID-19.
Se ratifican medidas
existentes como son: uso obligatorio de mascarillas y lavado de manos, se
permitirá recibir personas solamente a un 75 % de capacidad total de
establecimientos de uso público, mientras que para celebraciones que impliquen
aglomeración se deberá contar con un permiso especial del Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social (MISPAS).
Se reafirma la resolución que
establece la venta de bebidas alcohólicas en colmados, discotecas, bares,
casinos y centros de diversión de lunes a viernes solo hasta las 12:00 de la
medianoche, mientras que los sábados y domingos solo hasta las 2:00 a.m.
El titular del MSP estuvo
acompañado por el Dr. Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva; Dr. José
Matos, viceministro de Garantía de la Calidad; Dr. Fernando Ureña, viceministro
de las DPS/DAS; Dr. Robinson Santos, director del Gabinete del MSP, y Lic. Luis
Tolentino, consultor jurídico, entre otros representantes del sector salud.
0 Comentarios