Por Corina Rosario.- En el documento de trabajo de 94 páginas que plantea la posible reforma fiscal, el Gobierno acusa a la pasada administración de “irresponsable” en el manejo de la deuda. Esta es la razón que justifica, según las actuales autoridades, aplicar una reforma tributaria.
Y es que de acuerdo a lo planteado en el instrumento escrito, la situación de las finanzas públicas del país, es crítica. La deuda pública se triplicó en los últimos 13 años.
Detalla que la carga de intereses como % de los ingresos del
Sector Público no Financiero, en este año llegó a 22.8%, sin embargo, 13 años
atrás, es decir, en el 2007, era de 6.8%.
Se trata de una dinámica negativa en el manejo del erario.
Dice en su página 7, que durante el periodo 2008-2019 los déficits
promediaron 3.3% del PIB, lo cual conllevó a la subsecuente acumulación de
deuda pública para financiarlos.
Resalta que la República Dominicana tiene una de las presiones fiscales
más bajas en una región que de por sí, se caracteriza por tener baja
tributación.
Este constante comportamiento, llevó a que la deuda acumulada en el
país, sea una de las mayores del mundo en relación a los ingresos fiscales,
según el informe cuya fuente es el Ministerio de Hacienda.
Plantea además que el crecimiento de la deuda y los compromisos
generados por su contratación, así como la postergación del Pacto Fiscal
incrementaron sustancialmente el peso de los intereses sobre los ingresos
fiscales.
Deuda cuasi fiscal del Banco Central
Al margen de la deuda pública, están los intereses generados por la
deuda cuasi fiscal del Banco Central, situación que el informe estadístico del
Ministerio de Hacienda, lo cita como otro punto que agrava la crisis.
La carga de intereses como % de los ingresos del Sector
Consolidado, “prácticamente se duplicó en los últimos 12 años”.
En el 2008 fue de 17.7%, hoy es de 32.7%.
Cita además, que la carga de intereses del Sector Público no Financiero
para este año, será mayor que el presupuesto combinado del Poder Judicial,
Poder Legislativo y 16 de los 22 ministerios. Estamos hablando de una carga de
RD$157,866 MM.
Reiteran, al final del informe, que “las pasadas autoridades
endeudaron al país en épocas de bonanza económica y ahora le toca al Gobierno
de turno hacer una reforma estructural en el peor momento”.
0 Comentarios