Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer presentó la campaña “Vivir Sin Violencia, Es Posible” con el objetivo de humanizar y posicionar al ministerio como la institución que vela por el cumplimiento de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas, así como también para promover los servicios que ofrece.
Los ejes temáticos de la
campaña de la institución son acciones de Sensibilización y Formación,
Asistencia Legal y Psicológica, Casas de Acogida, Línea de Emergencia *212 y
Rol Institucional, los cuales apuntan a la construcción de una cultura de paz
entre mujeres y hombres. A esto se suma la prevención y atención de la
violencia de género e intrafamiliar, a través de testimonios que conecten con
la audiencia tanto femenina como masculina.
En el evento, la ministra
Mayra Jiménez presentó un resumen de los principales logros a un año de
gestión, entre los cuales resaltan la implementación del Plan Estratégico por
una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, Adolescentes y Niñas, la apertura
de 13 Casas de Acogida, una política de reparación económica para mujeres
víctimas de violencia y en condiciones de vulnerabilidad social y económica.
“Hemos jugado un papel
fundamental en la prohibición de la dispensa que permitía el matrimonio
infantil y hemos liderado la puesta en marcha de una política de prevención de
embarazo en adolescentes y de uniones tempranas, la creación de una Escuela
Nacional de Igualdad con cursos permanentes para instituir una cultura de paz”,
expuso la funcionaria.
Asimismo, indicó que en su
gestión fueron elaborados los contenidos de una Cátedra para la Vida, que
formarán parte del nuevo currículo en la tanda extendida y que también se ha
iniciado un proceso de certificación con más de 20 empresas e instituciones
públicas y privadas para el Sello Igualando RD. De igual manera, hay que
mencionar la creación del Bono Mujer, equivalente a 10,000 pesos mensuales,
siendo esta asistencia económica la más alta que otorga el Estado en toda su
plantilla de política social. La misma constituye un apoyo para el acceso a una
vivienda digna, segura y asequible para las mujeres en situación de
vulnerabilidad socioeconómica, a través del Plan Nacional de Vivienda Familia
Feliz.
“Hemos logrado el
fortalecimiento de las Oficinas Provinciales y Municipales de la Mujer para
mejorar y acercar los servicios en el territorio nacional, el fortalecimiento
de las Unidades de Igualdad de Género en las instituciones del estado, para
garantizar la transversalización de género en las políticas en las provincias”,
expresó Jiménez
Al presentar la campaña “Vivir
sin Violencia, Es Posible”, Carolina Acuña Delgado, directora de
Comunicaciones, indicó que el Ministerio de la Mujer en un año de gestión ha
sensibilizado y formado a 1,575 personas; además, fueron atendidas 977 mujeres
junto a sus hijas e hijos en Casas de Acogida, mientras que 79,474 casos
recibieron asistencia legal y terapia psicológica, a la vez que fueron ganadas
123 sentencias a favor de las usuarias y
7,647 mujeres fueron atendidas a través de la Línea de Emergencia *212.
La funcionaria indicó que
“para vivir en una sociedad basada en una cultura de paz, respeto, igualdad y
equidad, es fundamental una educación en género y derechos, y que las personas
asuman un rol activo de rechazo y denuncia, ya que prevenir y erradicar la
violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas, en todas sus formas, es
responsabilidad de la sociedad”.
0 Comentarios