San Cristóbal.- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) sorteó 22 obras a realizarse en las provincias de San Cristóbal, Ocoa y Peravia, las cuales conllevarán una inversión de más de RD$ 162 millones de pesos.
Este es el cuarto sorteo que
realiza EGEHID entre el 10 y el 13 de agosto de 2021, en los que adjudicará un
total de 92 obras de infraestructuras, por un monto general de RD$
646,494,009.64. El proceso inició en San Juan, continuo en La Vega, Santiago y
hoy finaliza en San Cristóbal.
En sus palabras durante la actividad el Ingeniero Rafael Salazar, director general de EGEHID expresó que estas rifas se realizan de acuerdo a lo que establece la ley de compras y contrataciones, mismas que se hacen con transparencia y apegados a las normas éticas, indicó así mismo que estas obras han sido solicitadas por las comunidades donde tienen impacto las presas que maneja la empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana.
Rafael Salazar indicó que: “La
idea es que podamos hacer esas obras bien, que beneficien e impacten esas
comunidades, los ingenieros e ingenieras que ganen esos sorteos van a tener el
respaldo total de la institución, para que fluyan los recursos, para que puedan
ejecutarlas en el menor tiempo posible y con la mayor calidad posible”.
“En principio la idea era que
estas obras se quedaran en las regiones donde impactamos y que sean los
ingenieros de esas regiones los que se beneficien con la asignación de las
obras, pero tuvimos que apegarnos a la ley de compras y contrataciones que
indica que tiene que ser más abierto, así también como los reglamentos del
CODIA por lo que hicimos los cuatro lotes para poder permitir que participen
todos de forma transparente”, expresó Salazar.
En esta jornadas, las loterías
de obras se han llevado a cabo en auditorios, gobernaciones y del recinto San
Juan, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) , este realizado en
San Cristóbal fue encabezado por el director General de la EGEHID ingeniero Rafael Salazar, la gobernadora
provincial Licenciada Pura Casilla, miembros del Comité de Compras y
Contrataciones de la empresa estatal, una representación del CODIA, notarios
públicos y con la presencia de oferentes.
Este sorteo se realizó
mediante tómbola, en la que fueron depositados cada de uno de los números
asignados a los proponentes.
La mayoría de las obras
responden a requerimientos sociales de los diferentes entornos de las centrales
hidroeléctricas, donde la empresa tiene el compromiso de impulsar una mejoría
de la calidad de vida como parte de su Programa de Responsabilidad Social
Corporativa.
En total fueron acreditados 1,238
oferentes que participan para todos los lotes, pero que tendrán una única
oportunidad, toda vez que los ganadores de esta primera etapa quedan excluidos
para las restantes.
0 Comentarios