El cuello es una
parte muy importante del cuerpo que une la cabeza al resto del organismo y, en
el sentido metafĂsico, el cuerpo espiritual con el material. El dolor de cuello
se manifiesta cuando la persona mueve la cabeza en cierta direcciĂłn.
Si la rigidez es
intensa, se llama tortĂcolis, Como el cuello es una de las partes
flexibles del cuerpo, todo problema en él denota inflexibilidad en la persona
que lo padece. Esta persona no quiere hacer frente a una situaciĂłn porque no la
puede controlar como quisiera. Tiene miedo de ver o de escuchar lo que pasa a
su espalda, del mismo modo en que la rigidez en su cuello le impide girar la
cabeza hacia atrás.
Hace como que la situaciĂłn no le molesta, pero
en realidad siente muchas emociones, La presencia de este padecimiento te
indica que la razĂłn por la cual no quieres hacer frente a la situaciĂłn no es
buena para ti. Esta actitud mental te lleva a ponerte rĂgido y no te ayuda a
encontrar una soluciĂłn. Si tienes miedo de lo que pueda pasar a tus espaldas,
date cuenta de que este temor es producto de tu imaginaciĂłn y no de la
realidad.
Te sugiero que hables
con la persona o personas involucradas y las expreses al mismo tiempo lo que
crees y lo que temes, Para más datos, observa si la rigidez de tu cuello te
impide mover la cabeza para decir sĂ o no. Si te es difĂcil moverla para decir
sĂ, la razĂłn por la cual te impides decĂrselo a alguien o a una situaciĂłn dada
no es válida. Descubre el temor que te impide decir sĂ. Te sugiero que despuĂ©s
verifiques con la persona relacionada si tu temor está justificado realmente.
En resumen, si el dolor te impide decir sĂ, tu
cuerpo te dice que lo mejor para ti es decir sĂ. Te dice que tu terquedad, tu
inflexibilidad, te perjudica mucho más de lo que te ayuda en la situación que
vives. Si lo que se te dificulta es decir no, sigue el mismo procedimiento.
El cuello es la parte
del cuerpo que soporta la cabeza. Este nexo entre el cuerpo y la mente es
también el puente que permite a la vida manifestarse, es la expresión viva, el
que autoriza el movimiento más fundamental. Representa la flexibilidad, la
adaptabilidad y la direcciĂłn anticipada. Es multi – direccional y amplia mi
visiĂłn exterior del universo.
Lo puedo ver todo alrededor mĂo y, gracias a
la flexibilidad de mi cuello, puedo mirar una situación bajo todos los ángulos
(delante, atrás…). Mi punto de vista se vuelve más objetivo. Un cuello en buena
salud me permite tomar las mejores decisiones. Todo lo que da la vida pasa por
el cuello: el aire, el agua, los alimentos, las circulaciones sanguĂnea y
nerviosa. Une la cabeza con el cuerpo y permite la libre expresiĂłn de sĂ, la
palabra viva (voz) y el amor. El cuello separa pues lo abstracto de lo
concreto, lo material de lo espiritual. Es importante mantener mi cuello en
buena salud porque me permite ver lo que me rodea con una menta abierta,
dejando de lado cualquier forma de obstinaciĂłn y estrechez mental (cuello
rĂgido). Ya que la garganta se sitĂşa en el nivel del cuello, si tengo
dificultad en tragar mis emociones, si las “reprimo”, esto puede crear una
tensiĂłn en el nivel de mi cuello en donde se halla el centro de energĂa de la
comunicación. Al corresponder el cuello a la concepción, también representa mi
sentimiento de pertenencia, mi derecho de estar en esta tierra, dándome asà un
sentimiento de seguridad y de plenitud.
0 Comentarios