Subscribe Us

Inauguran Centro de Formación Integral Río Yuna: un nuevo impulso al desarrollo sostenible en Monseñor Nouel


Blanco, Monseñor Nouel.
- En un acto cargado de esperanza y compromiso con el progreso rural, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), con el respaldo de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), la Fundación Popular y la Federación de Campesinos Hacia el Progreso (FCHP), inauguró el Centro de Formación Integral Río Yuna, en la comunidad de Blanco, provincia Monseñor Nouel.

El nuevo centro formativo nace con la misión de transformar vidas, ofreciendo oportunidades de capacitación a jóvenes y adultos en áreas clave para el desarrollo sostenible: medios de vida resilientes, producción agropecuaria, prácticas agroecológicas, ecoturismo y emprendimiento local.


Un sueño hecho realidad

Durante el acto, la presidenta del Consejo de Administración de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruiz, expresó la satisfacción de ver concretado un proyecto largamente anhelado por la comunidad.

“Nos sentimos muy honrados porque hoy ponemos en marcha el Centro de Formación Integral Río Yuna, fruto de meses y años de trabajo conjunto. La EGEHID reafirma su compromiso con la responsabilidad social corporativa y el desarrollo sostenible de las comunidades donde operamos”, destacó Ruiz.

El proyecto tiene sus raíces en la visión de Esteban Polanco, líder comunitario y expresidente de la Federación de Campesinos Hacia el Progreso, quien impulsó la idea de convertir los terrenos donde funcionó el antiguo campamento de la presa de Río Blanco en un espacio de educación, innovación y bienestar social.

Hoy, esa visión se materializa bajo el liderazgo de Cristina Cortorreal, nueva presidenta de la FCHP, a quien Polanco pasa la antorcha para continuar fortaleciendo la organización campesina y guiando a la comunidad por un camino de paz, progreso y desarrollo humano.


Un modelo de comunidad sostenible

En representación del Banco Popular Dominicano, la vicepresidenta de Relaciones Corporativas y Banca Responsable, Mariel Bera, subrayó que el proyecto se enmarca dentro del pilar de Desarrollo Comunitario de la Fundación Popular.

“Desde este pilar promovemos intervenciones locales inspiradas en un modelo de comunidades sostenibles. Buscamos crear infraestructuras resilientes y proyectos capaces de generar bienestar real, con resultados medibles y replicables”, afirmó.

Bera resaltó que Blanco se ha convertido en un referente nacional de desarrollo inclusivo y sostenible, al integrar medioambiente, formación técnica y economía comunitaria, en un esfuerzo conjunto que demuestra que el progreso puede tener rostro humano.


Formación con propósito

El director general de INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que el nuevo centro es parte de la expansión estratégica de la institución hacia las zonas rurales del país.

“El Centro Río Yuna representa un compromiso firme con la formación técnico-profesional, la sostenibilidad ambiental y la protección de nuestros recursos hídricos. Aquí se educará con conciencia y se producirá con responsabilidad”, señaló.

Los programas formativos del centro abarcan siete cursos técnicos prioritarios, en modalidad presencial, orientados a la agroecología, agricultura sostenible, ecoturismo, ventas, servicio al cliente y habilidades blandas.

Además, se ofrecerán talleres prácticos de carpintería, artesanía, cocina e informática, junto con capacitaciones en educación ambiental y gestión comunitaria. La formación está especialmente dirigida a jóvenes, mujeres y grupos tradicionalmente menos representados, con un enfoque en el emprendimiento y la autogestión local.


Una alianza que transforma

El Centro de Formación Integral Río Yuna forma parte del Proyecto de Desarrollo Integral Inclusivo de Blanco, una iniciativa conjunta entre EGEHID, la Fundación Popular y la FCHP, orientada a fortalecer las capacidades productivas, sociales y ambientales de las comunidades en la zona de influencia del Complejo Hidroeléctrico de Blanco.

El acto inaugural contó con la bendición del padre Danilo Portalatín y la presencia de la gobernadora provincial Adela Tejada, así como autoridades locales, representantes empresariales y comunitarios, que coincidieron en destacar la relevancia de esta obra como símbolo de esperanza y desarrollo para la región.


Un centro para sembrar futuro

El Centro Río Yuna no es solo una edificación, sino un símbolo del poder de la colaboración público-privada y del compromiso de las comunidades por su propio progreso. Desde Blanco, Monseñor Nouel, se levanta ahora un faro de aprendizaje, sostenibilidad y dignidad campesina que promete transformar generaciones enteras.

Publicar un comentario

0 Comentarios