Santo Domingo. - Un 85 % de las micro y miniempresas en zonas como Dajabón, Los Cacaos (San Cristóbal) y Domingo Savio (Distrito Nacional) no tiene intención de digitalizarse, a pesar de reconocer que esto podría ayudarles a reducir costos y atraer más clientes.
El
dato surge de una investigación presentada por Rosa Ysabel Ruíz, investigadora
de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en un panel
sobre brecha digital. El estudio fue realizado junto al jesuita Raúl González,
del Centro Bonó.
Ruíz
explicó que entrevistaron a pequeños emprendedores informales en la calle, y
encontraron obstáculos comunes: desconocimiento legal, baja conectividad y
falta de acceso a plataformas digitales. “Nos decían que quieren usar servicios
como Airbnb, pero no saben por dónde empezar”, comentó.
El
estudio también reveló que los negocios más informales son menos propensos a
digitalizarse. Sin embargo, cuando los dueños tienen mayor formación académica
o cuando son liderados por mujeres, hay más apertura hacia lo digital.
La
presentación se realizó durante el acto de postulación de República Dominicana
al Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para el
período 2027-2030, encabezado por el viceministro Rubén Silié.
En el
evento, autoridades como Guido Gómez Mazara (INDOTEL) reafirmaron el compromiso
del país con la transformación digital, destacando la importancia de cerrar la
brecha tecnológica con enfoque en inclusión, equidad y desarrollo sostenible.
0 Comentarios