San Cristóbal, Por Julio César García. – "El auditorio menor Amarabis Suero se convirtió en un escenario de inspiración y liderazgo femenino con el seminario 'Mujeres que Inspiran'. En un ambiente de aprendizaje y empoderamiento, mujeres de diferentes sectores compartieron sus historias, demostrando que el camino hacia el éxito requiere esfuerzo, preparación y pasión.
Bajo la coordinación de Yris
Brito del centro MiPymes del IPL y con el apoyo del Banco BHD y el Instituto
Politécnico Loyola, este evento reafirmó el impacto de las mujeres en la
transformación social y económica. del país."
Las palabras por el centro anfitrión
estuvieron a cargo del rector del Politécnico, José Victoriano, sJ., junto con Yris
Brito directora del centro MiPymes, al dar la bienvenida al centro y a la
actividad ambos expresaron su alegría por la cantidad de mujeres presentes,
especialmente de esa nueva generación que han asumido el rol de superar los
obstáculos para cambiar el mundo.
Por el banco BHD se dirigieron a los presentes Juan Bolívar Melo, vicepresidente de negocios de la zona sur y metropolitana de la institución financiera; José Napoleón Rosario, gerente de negocio y Elizabeth Rojas, segunda vicepresidente de genero del banco.
Jeannelle Jorge Ruiz, gerente
senior de protección al usuario del BHD expuso sobre “Desarrollo del liderazgo
en la Mujer” .
En el Panel Mujeres que
cambian el mundo contando sus experiencias participaron con expositoras
Altagracia Filpo líder campesina de la provincia de Azua; la Doctora Jalenny R.
Martínez, de la Fundación Integral de Diabetes (FID) y la Doctora Rossy Ruiz, presidenta
del Consejo Directivo de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana
(EGEHID).
Las panelistas abordaron el
tema de liderazgo desde distintas perspectivas, teniendo como punto común la vocación
y la preparación, para alcanzar las metas, indicando que no es solo soñar con
una meta, es prepararse para alcanzarla, es sacrificarse y mantener el enfoque.
Altagracia Filpo:
Reconocida líder campesina de la provincia de Azua, Filpo ha dedicado su vida
al trabajo social y al desarrollo del movimiento campesino y cooperativista en
su comunidad. Es fundadora de la Federación Campesina de la Provincia de Azua
(FECAPROA) y de la Cooperativa COOPFECAPROA, organizaciones que han promovido
la titulación de terrenos para campesinos y la renovación de cultivos como el
café. Su labor ha sido reconocida con el primer lugar en la octava edición del
Premio Mujeres que Cambian el Mundo, otorgado por el Banco BHD en 2023.
Dra. Jalenny R. Martínez: Médica destacada y miembro de la Fundación Integral de Diabetes (FID), la doctora Martínez ha trabajado en la prevención y tratamiento de la diabetes, una enfermedad que afecta a una parte significativa de la población dominicana. A través de su labor en la FID, ha contribuido a mejorar la calidad de vida de numerosos pacientes, ofreciendo educación y apoyo integral para el manejo de esta condición.
Dra. Rossy Ruiz: presidenta
del Consejo Directivo de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana
(EGEHID), la doctora Ruiz ha tenido una destacada trayectoria en la academia y
la política dominicana. Es la primera mujer en ocupar este cargo y la más joven
en la historia del sector eléctrico del país. Además, ha sido directora de la
Escuela de Negocios en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
(PUCMM), donde su liderazgo ha sido fundamental para la formación de
futuras generaciones de profesionales en el ámbito empresarial.
Durante su intervención en el
panel "Mujeres que cambian el mundo contando sus experiencias" del
seminario "Mujeres que Inspiran", la doctora Ruiz compartió su
experiencia en la promoción de la energía renovable y en el fortalecimiento de
la organizacional de EGEHID. Su visión integral y compromiso con el desarrollo
sostenible del país han sido pilares en su gestión, demostrando cómo el
liderazgo femenino puede generar un impacto positivo en sectores estratégicos
de la nación.
El seminario lució impecablemente bien organizado, con un público impresionante y unas ponencias que quedaran para siempre registradas en la memoria de los asistentes, llamó poderosamente la atención la presencia de mujeres emprendedoras que recibieron al público mostrando sus emprendimientos tanto artesanales como industriales.
0 Comentarios