Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), en alianza con la Universidad Iberoamericana (UNIBE), celebrará el foro “Redes sociales, periodismo y democracia”, un espacio que servirá de reflexión y debate sobre los desafíos del periodismo en la era digital y el impacto de la desinformación en la sociedad.
El evento se realizará los
días 17 y 18 de marzo, y reunirá a destacados periodistas, comunicadores y
expertos en medios de comunicación, quienes compartirán sus experiencias y
análisis sobre el papel de las redes sociales en la difusión de información y
su influencia en la democracia.
Programa del foro
La jornada inaugural contará
con un panel sobre la situación actual de los medios de comunicación, en el que
participarán Edith Febles, conductora de los programas” El Día y La Cosa Como
Es”, Fausto Rosario Adames, director del diario digital Acento, y Aníbal de
Castro, presidente del Grupo Diario Libre. Además, se presentará una
conferencia magistral a cargo de Juan Luis Cebrián, exdirector del periódico El
País de España.
El segundo día estará enfocado
en el fenómeno de la desinformación y las Fake News, con un panel integrado por
el especialista de la secretaria para el fortalecimiento de la democracia de la
OEA, Juan Pablo Pozo, Darían Vargas, comunicador, y José Luis Taveras,
articulista de Diario Libre y abogado.
Otro de los temas clave será
la relación entre prensa y el poder, con la participación los abogados Cándido
Mercedes y Nasset Perdomo.
En la sesión sobre Libertad de
Expresión en la Era Digital, debatirán Persio Maldonado, director de El Nuevo
Diario y presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios; José Monegro,
director del periódico El Día, y Miguel Franjul, director del Listín Diario,
con la colaboración especial de la abogada Angélica Noboa.
Un llamado a la ética y la
verificación de la información
El foro tiene como objetivo
contribuir a la reducción de la desinformación en los medios de comunicación y
plataformas digitales, en un contexto donde cualquier ciudadano puede generar y
difundir contenidos sin formación periodística ni conocimiento de las
normativas vigentes y en el que la propagación de información falsa ha
distorsionado la confianza en los medios y la credibilidad de las noticias.
A través de este espacio de
diálogo, INDOTEL y UNIBE buscan concienciar sobre la importancia de la
verificación de datos, el cumplimiento de principios éticos y la necesidad de
una regulación equilibrada que proteja tanto la libertad de expresión como el
derecho a la información veraz.
0 Comentarios