Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) ofreció detalles del foro “Redes Sociales, Periodismo y Democracia”, asegurando que este evento tiene como objetivo analizar el contenido publicado en los medios digitales para contribuir a la reducción de las desinformaciones en la era digital.
Durante una rueda prensa
encabezada por el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez
Mazara, realizada en el Salón Orlando Jorge Mera de la institución, en la que
participaron el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio
Henríquez, así como los consejeros del órgano regulador, Fausto Rosario y Juan
Taveras Hernández, explicaron que el foro reunirá a expertos nacionales e
internacionales para debatir sobre el papel de las plataformas digitales en el
ejercicio periodístico y la democracia.
El presidente del Colegio
Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, advirtió sobre el impacto
de la desinformación en las redes sociales, señalando que, según estudios, más
del 67 % de las informaciones difundidas en estas plataformas son falsas.
Deploró que el 77 % de los usuarios que comparten contenido lo hacen sin
siquiera leerlo, lo que agrava la propagación de noticias erróneas y
distorsiona la percepción de la realidad en la opinión pública.
De su lado, Fausto Rosario,
miembro del Consejo Directivo del INDOTEL, expresó su preocupación por el
creciente impacto de la desinformación en las redes sociales y su efecto en la
sociedad. Advirtió que la velocidad con la que circulan las noticias, muchas
veces sin verificación, representa un desafío para la credibilidad del
periodismo y el acceso a información veraz. En ese sentido, reiteró el
compromiso de INDOTEL en promover espacios de debate y formación que
fortalezcan la responsabilidad en la difusión de contenidos digitales.
Juan Taveras Hernández,
periodista y consejero del órgano regulador, destacó la importancia de reforzar
los principios éticos en el ejercicio periodístico, especialmente en un entorno
digital donde la inmediatez puede poner en riesgo la veracidad de la
información.
El foro se efectuará en el
auditorio de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y estará abierto a
periodistas, comunicadores, estudiantes y ciudadanos interesados en comprender
mejor el papel de las redes sociales en la difusión de información y su impacto
en la democracia. Además, contará con un espacio dedicado a profesionales del
área de comunicación, donde se abordarán estrategias para enfrentar la
desinformación, fortalecer la credibilidad de los medios y adaptarse a los
desafíos del entorno digital.
0 Comentarios