Subscribe Us

El Gobierno Dominicano refuerza el contacto directo con las comunidades y presenta proyectos estratégicos para San Cristóbal


San Cristóbal, Por Julio César García. –
El Gobierno dominicano está desplegando un esfuerzo sin precedentes para escuchar y atender las necesidades de la población, llevando a cabo reuniones en todas las provincias del país. Así lo afirmó el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, durante un encuentro en la Gobernación provincial de San Cristóbal, donde estuvo acompañado por la gobernadora Pura Casilla, el senador Gustavo Lara y el administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar.

Senador Gustavo Lara y el seguimiento a las necesidades de la población

El senador Gustavo Lara resaltó que durante toda la semana se han realizado encuentros con distintos sectores de la sociedad sancristobalense para recopilar información actualizada sobre las problemáticas locales. "Nuestro objetivo es que las políticas gubernamentales se ajusten a las necesidades reales de la población", expresó. Además, reiteró su compromiso de gestionar soluciones ante el Gobierno central.


Obras que significan desarrollo estratégico de la provincia, Rafael Salazar

Salazar ha hecho el compromiso de que cada mes a partir de que salga el informe se realizará una reunión de seguimiento cada mes para socializar el status de los proyectos puestos en carpeta, “nosotros queremos hablar de los temas estratégicos que son los que verdaderamente impactan los, municipios, las provincias y las regiones, hay un plan estratégico de desarrollo provincial, que el gobierno asumió como el plan de San Cristóbal, junto con el consejo de desarrollo, con el plan estratégico, la cámara de comercio y el instituto politécnico LOYOLA, CODIA, iglesias y juntas de vecinos”.

Avenida Verde: eje de desarrollo regional

Uno de los proyectos más relevantes es la Avenida Verde, concebida como un eje de desarrollo para la provincia. Esta vía conectará San Cristóbal, Hatillo y Hato Damas, permitiendo un ahorro significativo en tiempo de desplazamiento y costos de combustible. "La construcción ya está en marcha y hemos iniciado en la zona más desafiante: el puente en Lavapiés, que conectará la parte sur de San Cristóbal", detalló Salazar.

Parque Mirador Ecoturístico en Las Caobas

Otro de los proyectos destacados es la transformación del Parque Ecológico Las Caobas en un parque mirador ecoturístico. "Ya contamos con la aprobación del permiso medioambiental, lo que nos permite dar inicio a la construcción. La obra había sido retrasada por cuestiones burocráticas, pero ahora los ingenieros tienen los recursos para arrancar", afirmó el funcionario. 

Desarrollo en Cambita

El Estado ha adquirido los terrenos de la antigua empresa CODETEL en Cambita con miras a desarrollar un centro de acopio que fortalecerá la producción local y la exportación. "Se trata de una oportunidad histórica para la comunidad, ya que estos terrenos estuvieron inactivos por más de treinta años debido a la negativa de la empresa a venderlos", explicó Salazar.

La ciudad Sanitaria y la ruta ecoturística

Estas dos iniciativas ya están en ejecución y se espera que se puedan entregar listas en este año, la ciudad de la salud ya se encuentra muy avanzada, mientras la ruta ecoturística que llegará hasta Ocoa ya tiene pate de los recursos entregados y el diseño está listo.

Regional Sur del INFOTEP y el ITLA en Haina

En los terrenos que eran del INESPRE en Haina, están identificados y se está haciendo el paso de esos terrenos para pasarlos a la gobernación, Salazar explicó que: “tanto el ITLAS como el INFOTEP tienen luz verde para esos proyectos se inicien y nosotros esperamos que en lo que queda del año esos proyectos sean iniciados”, describió asimismo que al ser una regional podrán venir de toda la región Valdesia a formarse en esas instituciones de formación técnicas.   

Ciudad educativa en Villa Altagracia

En esta pujante comunidad se construirá en los terrenos que pertenecieron a la papelera en la que funcionaran la UASD, INFOTEP y otras instituciones de carácter educativo, “eso está aprobado está en formación, en gestión por las diferentes instituciones que van a ser parte de ese proyecto”, dijo el funcionario estatal y presidente provincial del PRM.

Asfaltado para barrios en San Cristóbal

El ingeniero Salazar explicó que con obra publica se tiene un programa de asfalto, que están esperando que se cumpla para continuar con otra parte del asfalto donde serán impactados, Haina, El Carril, Nigua, San Cristóbal (barrios Peña Gómez 1 y 2, así como los Agrónomos), Yaguate, Cambita, el Cacao Calderón, entre otros.

Adecuaran las escuelas que están críticas en infraestructura

Con el ministerio de Educación se ha acordado que las escuelas que están críticas, en el periodo de vacaciones sean intervenidas para ponerlas en condiciones para que cuando reinicie el periodo escolar puedan estar en condiciones de recibir a los estudiantes, expresó Salazar.


Acueducto de Haina: aclaraciones y avances

Sobre el acueducto de Haina, Salazar explicó que el proyecto consta de dos fases: la primera, que incluyó la rehabilitación de tanques y sistemas antiguos, ya fue completada. Actualmente, se trabaja en la segunda etapa, que contempla la instalación de 100 kilómetros de tuberías. "Hubo un problema de comunicación inicial, ya que no se explicó claramente que el proyecto se desarrollaría en dos fases. La gente pensó que el sistema estaba terminado cuando en realidad faltaba la parte más importante", aclaró.

Compromiso con el futuro

Los funcionarios coincidieron en que el seguimiento constante a estos proyectos es clave para el desarrollo de la región. "Este es un esfuerzo colectivo que involucra al Gobierno, a las instituciones locales y a la comunidad. Con transparencia y acción concreta, San Cristóbal seguirá avanzando", concluyó Salazar.

Publicar un comentario

0 Comentarios