Subscribe Us

La Verdad en la Mira: La Persecución Mediática y el Desafío de la Credibilidad


San Cristóbal, Por Julio César García. –
Hoy toca ejercer la sinceridad y la solidaridad, dos valores que han sido relegados a lugares oscuros de nuestro diario vivir. En un momento en el que resulta más fácil subirse a la ola de la desinformación y hacer especulaciones dañinas con el único objetivo de ganar visibilidad, ser sincero y solidario es un desafío. "Eso no vende".

Redactar con base en pruebas tangibles se percibe hoy como un ejercicio del pasado. La investigación periodística ha quedado en manos de un grupo reducido de profesionales que aún escriben o hablan desde datos sustentados en elementos probatorios.

Los ataques contra reconocidos periodistas y comunicadores tienen su origen en un afán desmedido por perseguirlos, señalándolos como responsables de la salida del PLD del poder en 2020. Detrás de este ataque desproporcionado y sin sentido están aquellos que sienten que fueron desplazados del poder debido a las posiciones firmes contra la corrupción y la impunidad que estos periodistas materializaron en la Marcha Verde.

El uso de los medios para desmeritar, acusar y desprestigiar es tan común como pernicioso. Esta práctica debe ser erradicada, tanto en el ejercicio periodístico como en nuestra vida cotidiana.

El escándalo de vivir en una sociedad donde la especulación es el plato fuerte de la agenda informativa condena la capacidad de forjar un juicio crítico en quienes consumen las noticias sin cuestionar su veracidad. La desinformación se ha convertido en un veneno que intoxica la opinión pública, deformando la percepción de la realidad.

Hoy, los medios tradicionales y digitales están poblados por "sicarios de la palabra", lo que nos obliga a buscar referentes críticos en quienes han construido su credibilidad a base de un trabajo serio. Muchos de ellos han sido inspiración para quienes ejercemos este oficio con apego a los hechos.

La credibilidad no se destruye con mentiras. Es cierto que hay personas con una formación deficiente que validan todo lo que ven o escuchan en los medios, pero también existe una gran parte de la población capaz de discernir entre una campaña mediática y una información con valor fáctico.

En este momento, en el que se ha desatado una persecución mediática contra periodistas que han marcado una época en la comunicación, enfrentándose al poder y defendiendo los mejores intereses nacionales, quienes creemos en la verdad tenemos la obligación de expresar nuestra solidaridad con ellos. "Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres", decía el patricio.

Publicar un comentario

0 Comentarios