San Cristóbal, Por Julio César García. – Construir una ciudadanía responsable es una de las acciones colectivas más nobles y necesarias a las que estamos llamados. Independientemente de nuestro rol político o social, ser ejemplo para las futuras generaciones no está estipulado en ninguna ley, pero sin duda forma parte de nuestra ética y moral como individuos. Es un compromiso que define el tipo de sociedad que deseamos.
En San Cristóbal, somos
partícipes de una acción colectiva que merece ser destacada: la Plataforma
San Cristóbal. Este espacio no solo requiere la participación activa de los
ciudadanos y ciudadanas responsables, sino que también es un llamado especial a
la juventud para unirse y marcar la diferencia en el presente y el futuro de
nuestro municipio.
¿Qué es la Plataforma San
Cristóbal?
La Plataforma San Cristóbal es
un espacio no partidista con un objetivo claro y contundente:
Proteger las cuevas del Pomier
y el acuífero de La Toma.
Estos son dos elementos clave
de nuestro ecosistema que no solo sostienen especies endémicas y adaptadas
únicas en la región, sino que también poseen un enorme valor histórico y
cultural. Las cuevas del Pomier representan el espacio ritual más importante de
las Américas, mientras que el acuífero de La Toma alberga la primera represa
construida en el Nuevo Mundo. Su protección es esencial para preservar nuestra
historia, nuestro entorno y nuestra identidad.
En este espacio, se fomenta la
horizontalidad: todas las voces son escuchadas con el mismo
interés y respeto. No se imponen ideas; se construye colectivamente. La
plataforma opera bajo un esquema de organización voluntaria donde los
participantes asumen roles y responsabilidades para lograr los objetivos
planteados.
¿Quiénes pueden participar en
la Plataforma San Cristóbal?
La Plataforma San Cristóbal es
inclusiva y diversa. Todos y todas son bienvenidos siempre que compartan un
requisito esencial:
Estar dispuestos a construir
un mejor San Cristóbal para todos, actuando con transparencia y respeto hacia
las ideas de los demás.
Se trata de un colectivo
comprometido con la defensa de la vida, un espacio donde cada día se suman más
personas decididas a hacer la diferencia. Este es el momento de actuar. Este es
el tiempo de proteger nuestro entorno y nuestras riquezas naturales.
¿Por qué unirte a la
Plataforma San Cristóbal?
La Plataforma San Cristóbal es
el escenario perfecto para aquellos que son líderes en formación, especialmente
jóvenes que sueñan con un San Cristóbal mejor. Aquí, los nuevos talentos
compartirán ideas y trabajarán codo a codo con quienes han luchado
incansablemente por las causas justas a lo largo de los años. Este intercambio
enriquece perspectivas y forja decisiones que pueden cambiar el curso de
nuestra historia local.
En este colectivo, no hay
espacio para la indiferencia. Somos responsables de nuestro futuro, y es
nuestra acción hoy la que determinará el legado que dejaremos a las próximas
generaciones.
¡Es tu momento!
Si te preocupa el futuro de
San Cristóbal, si crees en la fuerza de la unidad y el trabajo colectivo, la
Plataforma San Cristóbal te está esperando. Hagamos de esta causa un ejemplo de
compromiso ciudadano y construyamos juntos un entorno que inspire orgullo y
esperanza. ¡El futuro que mereces empieza contigo!
0 Comentarios