Subscribe Us

Decenas de organizaciones exigen traslado de mineras que operan en la reserva Antropológica Cuevas del Pomier


San Cristóbal, Por Julio César García. –
El salón de actos de la Universidad autónoma de Santo Domingo-extensión San Cristóbal, fue el escenario desde donde en una rueda de prensa realizada este jueves 12 de diciembre, distintas organizaciones de esta provincia y otras que se han sumado a la lucha, exigieron al estado y el gobierno dominicano el cese inmediato de las operaciones de extracción minera en la zona del parque natural y reserva antropológica cuevas del Pomier.

Las organizaciones cohesionadas y constituidas en el colectivo Plataforma de San Cristóbal Por la Cueva del Pomier y La Toma han realizado un manifiesto en el que incluyen los reclamos que entienden deben ser atendidos de inmediato, el documento fue leído por Doña Raquel Madera de Hasbún .


Documento entregado a los medios


S. O. S. DE SAN CRISTÓBAL POR LA CUEVA DEL POMIER Y LA TOMA

Las organizaciones, autoridades y ciudadanos firmantes, reunidos en el Instituto Politécnico Loyola, en fecha primero de noviembre de 2024, para analizar la crítica situación observada en el Monumento Natural Reserva Antropológica Cueva del Pomier y La Toma.

Anunciamos al país las decisiones siguientes:

1)        Exigir del Estado dominicano y de los Ministerios vinculados a la explotación minera, la rescisión de los contratos y permisos otorgados en la Reserva Cueva del Pomier, y anunciar de inmediato la aplicación de las sugerencias y recomendaciones expuestas en el informe del especialista George Veni, fruto de las investigaciones ordenada por el propio Estado a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

2)        Reclamar al gobierno la Asunción del proyecto del Pomier Capital Prehistórica de las Antillas en los términos propuestos por Es peleo-grupo de Santo Domingo.

3)        Exigir al Ministerio de Medio Ambiente, poner en operación la figura de protección que corresponde a las fuentes y recursos del río Nigua, los cuales se encuentran amenazados por la proliferación de la práctica agrícola inapropiada, talas de árboles, aperturas de caminos y carreteras en áreas de extrema fragilidad de esta cuenca hidrográfica, así como por la extracción indiscriminada de áridos en su cauce, riberas, y terraza de dicho ecosistema.

4)        Anunciar al país que nos hemos constituidos como la plataforma de San Cristóbal Por la Cueva del Pomier y La Toma, declarándonos en sección permanente hasta haber asumidos a plenitud los procesos de abordajes formal e integral de estos y otros problemas que son de imperiosa atención en esta provincia de San Cristóbal.

 

·         Fanny Vizcaíno ADP (San Cristóbal)

·         FEP (INCORPORADO)

·         Fundación cuevas del Pomier

·         Parroquia nuestra señora de la consolación

·         Patronato de desarrollo los cacaos

·         Miguel Puello segundo suplente defensor del pueblo

·         Comisión ambiental de la UASD

·         Confraternidad de pastores evangélicos de San Cristóbal

·         Red de veedores sociales de san Cristóbal (Juan Alcibíades)

·         Equipo ecológico y ambiental ´´vida´´

·         UASD San Cristóbal

·         Es peleo-grupo Santo Domingo y San Cristóbal 

·         Rescate parque las caobas

·         Confederación nacional de mujeres del campo (CONAMUCA) Bienvenida Cordero

·         Fundación cuevas del Pomier

·         Instituto pedagógico dominicano

·         Grupo para salvar los ríos

·         Junta de vecinos san isidro

·         Comisión de la verdad

·         Juan F. Puello (Fedo sancris)

·         Junta de vecino los novas

·         Juntas de vecinos Yamile

·         Juntas de vecino del Pomier

·         Juntas de vecinos sagrado corazón de Jesús la llanada Jamei (Marcial Polanco)

·         María Sánchez bloque de junta de vecino Francisco Sánchez

·         Fundación sol naciente Sainagua

·         Junta de vecino San Rafael (Lucrecio Figuereo)

·         Sonia Perozo (Rescatando Mariposas)

·         DRA. Santa Moreno (Grupo ecológico para salvar los ríos)

·         Idenia Doñe (Diputada)

·         Coordinadora del distrito municipal de hato dama

·         Asociación De Cronistas Deportivos de San Cristóbal

Publicar un comentario

0 Comentarios