Santo Domingo. - La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) se declaró en sesión permanente y a su vez dispuso una serie de medidas para garantizar el correcto manejo de los complejos hidroeléctricos debido a los posibles efectos del Beryl en su paso por la región del Caribe.
El subadministrador de EGEHID,
ingeniero Máximo de Óleo, informó que se da seguimiento al fenómeno y se
revisan los protocolos para la operación confiable de todas las
hidroeléctricas, en especial las de la región sur-suroeste del país.
Destacó que, de igual forma,
la Egehid ha dispuesto medidas de contingencia para ayudar a las alcaldías y
gobernaciones a la hora de auxiliar a las comunidades, si fuere necesario.
En tanto que el ingeniero
César Amparo informó que las presas de Valdesia y Sabana Yegua permanecen por
bajo de la “regla de máxima operable”, por lo cual están en condiciones de
contener las aguas que traería a su paso el huracán.
De su lado, el director de
Operaciones de Egehid, ingeniero Martín Ramírez, explicó que todas las hidroeléctricas
que opera la EGEHID tienen un protocolo de manejo para los casos de huracanes,
tormentas, vaguadas y ondas tropicales.
“En tal sentido, en la parte
operativa tenemos apostados todos los técnicos en las centrales, con su
instructivo de operación para tomar las medidas según los caudales que se vayan
registrando en los embalses”, explicó.
Reunión COPRE
Directores, subdirectores y
encargados departamentales de la EGEHID participaron en una reunión de
seguimiento que convocó el Comité de Manejo de Presas y Embalses (COPRE), en la
que también estuvieron presentes los representantes del Instituto de Recursos
Hidráulicos (INDRHI), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados
(INAPA), la Corporación del Acueducto y Alcantarillados de Santo Domingo
(CAASD), la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), entre otras entidades.
El objetivo de la reunión fue
conocer en detalles y analizar el pronóstico meteorológico en torno al huracán
Beryl, las condiciones de lluvias, la situación de los embalses y las medidas
de operación previas al evento.
El predictor, Emmanuel
Álvarez, explicó que Beryl es el primer huracán mayor (categoría 4) que se
forma al este del océano Atlántico (en el arco de las Antillas) desde 1931, lo
cual representa un récord.
0 Comentarios