Santo Domingo. – La Organización International Justice Mission (IJM)
manifestó que la prevalencia total de niñas, niños y adolescentes en situación
de explotación sexual comercial en República Dominicana se redujo del 10 % en
2014 al 2.2 % en 2022 y que la prevalencia de explotación sexual comercial
infantil es 78 % menor a lo encontrado en 2014.
A su vez, se resaltó que diez años atrás 1 de cada 10 personas involucradas en sexo comercial eran niñas o adolescentes, en la actualidad 1 de cada 45 personas involucradas en sexo comercial es menor de edad.
‘‘Estas
cifras nos revelan que ha habido una disminución medible en los casos de
explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. También nos
indican que el Sistema Público de Justicia ha experimentado una transformación
positiva y se ha fortalecido,’’ enfatizó José Monteiro, director de IJM en
República Dominicana durante la presentación de los estudios sobre la
Prevalencia de la Explotación Sexual Comercial en República Dominicana, el
Desempeño del Sistema Público de Justicia Dominicano frente a la Explotación
Sexual Comercial y la Percepción de Confianza de las Autoridades ante el
Combate de la Explotación Sexual Comercial.
Los
reportes mostraron que la productividad de las autoridades gubernamentales ha
aumentado significativamente desde 2014. En comparación con 2010-2013, entre
2018-2021:
• El
Ministerio Público trabajó 11 veces más casos de explotación sexual comercial
de niños, niñas y adolescentes y trata de personas con fines de explotación
sexual.
•
Hubo 7 veces más casos con arresto.
•
Hubo 5 veces más casos con acusación.
• De
2 casos con condena, el Ministerio Público ha registrado 28 entre 2014-2021.
Por
otro lado, se indicó que la calidad de investigaciones policiales y acusaciones
presentadas por fiscales han aumentado desde 2014:
•
Solo el 14 % de las acusaciones evaluadas superó una evaluación de calidad.
Entre 2018-2021 esta tasa fue de un 60 %.
•
Entre 2014-2015, ninguna investigación policial superó una evaluación de
calidad. De 2020-2021, un 40 % superó la evaluación de calidad.
Los
representantes de IJM enfatizaron que estos aumentos en el desempeño han tenido
un impacto positivo sobre la percepción de confianza de autoridades claves en
la respuesta del sistema público de justicia a la explotación sexual comercial
y la trata de personas.
El
92 % de las autoridades entrevistadas dijeron que su percepción de confianza en
la respuesta del sistema público de justicia ha mejorado en los últimos cinco
años, siendo la Policía Nacional la institución con mayor aumento en el
desempeño.
La
presentación de los estudios se realizó en el Hotel Embassy Suites By Hilton y
contó con la participación de Raquel Arbaje, primera dama de la República;
Roberto Álvarez Gil, canciller; Jesús Vásquez, Ministro de Interior y Policía;
mayor general Eduardo Alberto Then, director de la Policía Nacional; magistrada
Miriam Germán Brito, procuradora general; magistrada Yenni Berenice, directora
de Persecución de la Procuraduría General; magistrada Yohanna Bejarán,
procuradora general de Corte Titular de la Procuraduría Especializada contra el
Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas; Antoliano Peralta, consultor
jurídico del Poder Ejecutivo; Luisa Ysabel Ovando, presidenta del Consejo
Nacional para la Niñez y Adolescencia; Gary Haugen, fundador y director
ejecutivo de Misión Internacional de Justicia; José Monteiro, director de país
de Misión Internacional de Justicia en República Dominicana, así como miembros
de la sociedad civil, entre otras personalidades.
0 Comentarios