Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader advirtió este viernes que nada ni nadie le cambia la decisión firme, sensata y prudente de reformar la Policía Nacional, sin importar el costo político que tenga.
El
jefe de Estadio do garantías de que se hará la reforma que necesita esta
sociedad para que el pueblo dominicano pueda tener confianza realmente en la
Policía.
“Esa
es una responsabilidad que yo tengo con este país y no importa el costo
político que tenga que pagar, no importa, nosotros vamos a hacer esa reforma de
la Policía; tampoco la vamos a poder hacer en este periodo, eso va a tomar
años, pero sí la vamos a empezar para que se empiecen a ver cambios, como
ustedes los van a ver en diferentes vías en los próximos meses, pero eso es una
responsabilidad que yo tengo”, aseguró.
Recordó
cuando dijo que con el inicio de la reforma se empezarían a ver los resultados
en dos años y que era posible que empeorarán las cosas, antes de mejorar.
Y
agregó: “Es una responsabilidad, independientemente de las dificultades,
nosotros vamos a continuar y como yo dije esa vez y lo cito aquí, ni me canso,
ni me cansan”, reiteró.
Recordó
que fue hace aproximadamente un año cuando se habló de que se empezaría la
reforma policial, pero que tuvo que posponerse por el tema de la pandemia y
debido a que con el confinamiento la Policía estaba involucrada en diversos
temas.
“Inmediatamente
se dieron las condiciones empezamos a trabajar y a unificar todas las
recomendaciones que había en relación con las reformas y las diferentes
propuestas que había. Ahí trabajó ese comité de trabajo para la Reforma de la
Policía, hizo sus recomendaciones, unificó todos los proyectos de reforma”.
A
finales del año pasado, señaló, se dieron las recomendaciones y se creó el
Comisionado Ejecutivo para la Reforma Policial.
También
te puede interesar: Gobierno dispone conjunto de medidas para garantizar la
integridad física y derechos humanos de arrestados por la Policía Nacional
Insistió
en que esa reforma se está trabajando, pero que es algo que no se puede
anunciar cada día porque la Policía Nacional es un ente estratégico.
“Ya
empezamos con la mejoría de las condiciones de la Policía Nacional, del
entrenamiento. El que se entrena hoy va a ir dentro de un año a las calles. Los
policías que están hoy en las calles fueron los que se entrenaron hace décadas
y hace años, y que duraron a veces tres meses solamente en entrenamientos”,
indicó.
Instó
a revisar las estadísticas para comparar lo que ha pasado ahora y lo que
ocurría también anteriormente.
“Aun
así, quiero decir que es bueno que revisen las estadísticas porque estos casos
penosamente han estado presentes en las últimas décadas y lo peor era que no se
investigaba ninguno de estos casos, mientras que ahora se investigan todos y el
responsable va a tener que pagar en la justicia, como ha pasado”, insistió.
El
mandatario se preguntó: “¿Qué pasó con el caso y penosa tragedia del asesinato
de una pareja de religioso en Villa Altagracia?”, y de inmediato respondió que un Ministerio
Público independiente investigó y los responsables están en la cárcel.
Y
añadió: “¿Qué pasó con el caso de Boca Chica? Para mencionar dos casos que
fueron muy conocidos, también fue sometido y está en la cárcel”, precisó.
Destacó
que lo importante es que no habrá encubrimiento como en el pasado, porque hay
un Ministerio Público que investiga y actúa.
Repitió
que se va a investigar cada caso y a determinar las responsabilidades. Ahí está
la diferencia que existe hoy, que no existía anteriormente.
Los honestos al mando
“Lo
importante es que esa reforma está caminando, es una reforma que no es una
institución que tú puedes cambiar a todos de una vez, no es una institución en
que se pueden hacer cambios de la noche a la mañana, sino que tiene que ser una
reforma gradual”, precisó el presidente Abinader.
Expuso
que hay muchos policías que han incurrido en faltas, otros que deben ser
cambiados, pero también hay muchos honestos.
“Y
a esos es que tenemos que poner al mando, haciendo la evaluación que se está
haciendo, que se empezó hacer hace más de un mes y medio desde arriba y va a
llegar hasta los más bajos niveles de dirección de la policía”, adelantó.
“Vivimos
en un tiempo de las redes sociales y hoy las cosas se conocen mucho más que
antes, esta es una sociedad donde cualquier hecho ya no espera que vaya un
comunicador, sino que lo tira en las redes y entonces lo conocen, y eso es
positivo, pero también hay que tener en cuenta que todos los hechos ahora se
conocen y era mucho más difícil conocerlos en el pasado”, señaló.
Las
declaraciones del presidente Abinader se produjeron mientras giraba una visita
al mercado de INESPRE en el sector de Villas Agrícolas.
0 Comentarios