Desde la izquierda Daphane Heyaine, Rubén García, Franklin De la Mota, Benito Rubido y Manuela Lareo
SANTO
DOMINGO.- La República Dominicana sigue siendo el epicentro del fútbol del
Caribe. En 2021 el país montó varios eventos internacionales y este año sigue
en el mismo camino.
Desde el 25 de febrero y hasta el 12 de marzo el país será sede del Premundial U20 Femenino con 20 países. Será la XI edición del torneo.
Los
tres mejores equipos de cada grupo avanzan a los octavos de final, donde se
unirán los cuatro equipos que avanzaron desde la etapa de clasificación.
Dominicana,
que montó la versión del 2020, fue semifinalista y quedó en cuarto lugar.
El
torneo final se jugará en Monterrey, México del 4 al 18 de julio de 2022.
La
justa servirá como clasificación para la Copa Mundial Femenina de Fútbol de
2023 y al torneo olímpico de fútbol femenino de París 2024, así como para el
nuevo torneo, la Copa Oro de la Concacaf, cuya primera edición se llevará a
cabo en 2024. Concacaf tendrá para el Mundial 6 cupos, de los cuales, 4 tendrán
pase directo al mundial, y 2 más al repechaje internacional, mientras que, para
los Juegos Olímpicos, sólo serán dos plazas.
Otro
evento internacional que se jugará en suelo quisqueyano es el Premundial U17
Femenino con 20 países, del 20 de abril al 8 de mayo. Este campeonato será la
VII edición del torneo.
El
torneo se amplió de 8 a 20 equipos. Los tres mejores del torneo se clasificaban
para la Copa Mundial Femenina de Fútbol U17 de 2022 en India.
Ambos
eventos (Premundial U20 y U17) se jugarán en los Estadios Félix Sánchez de
Santo Domingo y el Panamericano de San Cristóbal, con el apoyo de la Concacaf.
Este
miércoles también la selección absoluta jugará en el Estadio Félix, ante su
similar de Granada, a partir de las 7 de la noche. El duelo será televisado por
el canal de Youtube de la Fedofútbol.
Dominicana
está en el grupo C y enfrentará a Granada (Jamaica, Bermudas, Islas Caimán).
Ante Islas Caimán chocará el sábado, como visitante.
Las
informaciones de los tres eventos fueron dadas a conocer por el presidente de
la Fedofútbol, Rubén García, quien se manifestó orgulloso porque en el país se
monten tres eventos internacionales uno tras otro, gracias al apoyo de la FIFA
y Concacaf.
“Esos
eventos mueven miles de personas, principalmente el turismo y la economía. La
FIFA y la Concacaf creen el país y en nuestra federación y un ejemplo de eso es
los tantos eventos internacionales que se han montado en suelo dominicano”,
expresó García en rueda de prensa celebra este martes en el Ministerio de
Deportes, junto al viceministro Franklin De la Mota; el dirigente de la
selección, Benito Rubido; y la capitana del equipo nacional Daphane Heyaine y
Manuela Lareo.
“Montar
dos eventos Premundial en menos de dos meses con 80 partidos, eso dice que
vamos camino al éxito”, añadió García. “República Dominicana y la Fedofútbol se
han convertido en un referente y en el epicentro del fútbol a nivel del
Caribe”.
De
su lado, el viceministro De la Mota elogió el trabajo que viene desarrollando
la Fedofútbol, por lo que expresó que el Ministerio de Deportes seguirá
apoyando las iniciativas de la federación.
En
tanto que Rubido, DT de la selección femenina como la capitana Heyaine, se
mostraron satisfechos con las autoridades dominicanas y la Fedofútbol.
“Quiero
darle las gracias al presidente Rubén García y al Ministerio de Deportes que
trabajan en favor del fútbol femenino, esperamos que sigan apostando a nuestras
selecciones”, expresó Rubido.
“Tengo
confianza de que el fútbol dominicano femenino está creciendo y espero contar
con el pueblo dominicano para estos eventos, principalmente para el partido de
este miércoles contra Granada (a las 7 de la noche en el Félix Sánchez).
0 Comentarios