Santo Domingo. -El ministro de Salud Pública (MSP) informó este miércoles que la variante del coronavirus ómicron avanza de forma acelerada en el país, ya que representa el 41% de los casos analizados en los últimos días, mientras la variante delta tiene un 59%, por lo que llamó a la población a no aglomerase durante las festividades de fin de año.
El
doctor Daniel Rivera, junto a otros funcionarios, explicó que en los últimos
días el país ha registrado 210 casos de la variante ómicron y 299 de la delta,
según unas 509 muestras secuenciadas por el Laboratorio Nacional.
Ante
tal situación, el Ministerio de Salud Pública emitió una alerta epidemiológica
en todo el territorio nacional, pero con mayor atención en el Distrito
Nacional, el Gran Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal, por los aumentos de
los casos de covid-19 en los últimos días. Por tanto, se exhorta a la población
de esas jurisdicciones a no bajar la guardia e ir a completar el esquema de
vacunación.
Sobre
el ómicron, el titular de Salud explicó que, aunque tiene un mayor ritmo de
contagio en comparación con otras variantes, como la delta, sus síntomas son
más leves, especialmente para los vacunados. Así mismo, de acuerdo con un
muestreo realizado, afecta muy poco los pulmones.
Destacó
que incluso en los países atacados por esa variante, como Estados Unidos, se ha
reducido a 5 días el tiempo de aislamiento. Sin embargo, insistió en motivar a
la población para continuar manteniendo todas las medidas sanitarias, como el
distanciamiento social y físico, el uso de mascarilla y la limpieza frecuente
de las manos.
El
funcionario de Salud recomendó a la población a completar el esquema de
vacunación con las tres dosis antes el 31 de enero, y explicó que las vacunas
pueden combinarse sin ningún inconveniente. Esto garantiza una inoculación de
hasta un 40% de anticuerpos que se van ajustando según sea requeridos.
“Tenemos
disponibles un millón de pruebas PCR y de antígeno medio millón. También
vacunas suficientes de los fármacos Sinovac, AstraZeneca, Pfizer. Aún están
pendientes las vacunas de los niños con la resolución del Gabinete de Salud. En
febrero puede ser que llegue la Pfizer de niños¨, expresó Rivera.
Indicó
que el Ministerio de Salud, junto al Gabinete de Salud, trabaja en la
ampliación de los centros de vacunación y de pruebas covid-19, especialmente en
algunas zonas del país, donde se ha presentado la mayor cantidad de casos, como
son el Distrito Nacional, las provincias Santo Domingo, Santiago, así como San
Cristóbal, para lo cual buscan el apoyo del sector privado.
Durante
rueda de prensa, celebrada en la explanada de la institución, el funcionario
agregó que se colocará una carpa en el municipio de Santo Domingo Este, para
facilitar el incremento de la demanda de toma de pruebas PCR y vacunación.
Asimismo,
precisó que, en conversación con el presidente de la Liga Dominicana de Beisbol,
se acordó que los estadios de béisbol estarán restringidos al 50 % de su
capacidad y en lugares cerrados se deberá mantener el distanciamiento.
Director de Epidemiología
Por
su parte, el director de Epidemiología, Ronald Skewes, manifestó que el laboratorio
Nacional está en la disponibilidad de identificar las variantes de preocupación
para poder atender la necesidad local y, en un tiempo de 24 o 48 horas, dar los
resultados.
“Ómicron
ha empezado a ganar terreno y el país no se escapa a esa realidad. Su nivel de
transmisión es muy rápido. En el Gran Santo Domingo y Santiago predominan la
variante delta, pero en Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal más casos de
ómicron¨, dijo Skewes.
Recalcó
que es necesario que toda la población evite participar en los eventos masivos.
Viceministro de Salud
Colectiva
En
su intervención, el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva,
informó que en la semana pasada hubo un ligero aumento. El indicador RO es
superior a lo que hemos visto en toda la pandemia, con un 3.44 por ciento.
Sostuvo
que a partir de la semana 50 se ha duplicado la tasa de transmisión. En los
lugares donde no había casos están empezando a aparecer. Santiago 2.0, Distrito
Nacional 3.5, el Gran Santo Domingo 2.5.
Alerta epidemiológica
Ante
el aumento de la variante ómicron del virus SARS CoV -2, principalmente en el
Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, San Cristóbal y Santiago, el
Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiología,
reactivó su alerta epidemiológica y emitió recomendaciones generales a la
población.
Dentro
de estas, el organismo de Salud pide a la población estar atenta a las
informaciones sobre la evolución de la enfermedad en el territorio nacional y a
las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud y la OPS/OMS.
Es
imprescindible evitar el contacto cercano con personas que padezcan infecciones
respiratorias agudas. Lavarse las manos
frecuentemente, en especial después de contacto directo con personas enfermas o
su entorno.
Además,
el uso obligatorio de mascarilla y mantener las medidas de distanciamiento
físico para impedir la transmisión del virus, incluso en espacios públicos y
poco ventilados, cerrados y abiertos como parques, plazas, malecones y otros.
En
la rueda de prensa estuvieron presentes el viceministro de Salud, Fernando
Ureña, coordinador de la DPS/DAS, Robinson Santos, director de Gabinete, Ylario
Reyes, director de Residencias Médicas, entre otros servidores del MSP.
0 Comentarios