Santo Domingo.-Al encabezar la graduación de los primeros 39 participantes del Diplomado de Periodismo Ético, el presidente Luis Abinader resaltó la gran responsabilidad que recae sobre ellos para narrar los acontecimientos cotidianos y noticiosos, manteniendo la ética como su norte.
El mandatario se mostró complacido y manifestó su apoyo para continuar realizando este tipo de capacitaciones.
“Queremos
una prensa independiente y libre, pero también necesitamos de periodistas cada
vez más éticos. El mundo que ahora van a narrar es un mundo lleno de esperanza
y oportunidades, pero también complejo y difícil. Por eso necesitarán todo lo
aprendido en este curso para no perder el norte y llegar siempre a buen
puerto”, agregó el jefe de Estado.
De
su lado, la rectora de la UASD, Emma Polanco, y el ministro de Educación
Superior, Franklin García Fermín, manifestaron que este diplomado forma parte
de un amplio plan de acciones que realiza el gobierno para que la ética esté
presente en el ejercicio de todas las áreas profesionales del país y se mantenga
el compromiso con el respeto a la verdad, la libertad y el uso de métodos
justos para conseguir noticias.
“Para
la Universidad Autónoma de Santo Domingo es un gran privilegio participar en
este importante proyecto, porque somos una institución que vela porque sus
egresados sean ejemplo de ética, de capacidad y de responsabilidad social”,
indicó Polanco.
En
tanto, el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio
Henríquez, afirmó que esa entidad apoya que la gestión de Gobierno aplique
tolerancia cero a la corrupción e impulse y promueva la transparencia en el
manejo de los fondos públicos.
Diplomado de Periodismo Ético
A
través de este diplomado, se persigue, como señaló el profesor emérito Ignacio
Ramonet, que la preocupación principal del periodista siga siendo difundir una
información verificada y garantizada, armándose éticamente para combatir los
peligros de las informaciones tóxicas y sus efectos nocivos.
Todo
esto en el contexto más difícil que ha conocido el periodismo, un contexto de
posverdad, redes sociales y Fake News o noticias falsas.
También
pronunciaron discursos académicos, en el Aula Magna de esta casa de altos
estudios, el director de la Facultad de Comunicación de la Universidad Autónoma
de Barcelona y coordinador de esta capacitación, Santiago Tejedor y la
periodista Aimée Morales Mazara.
El
diplomado se impartió de manera virtual con una duración de 110 horas y contó
con el apoyo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el Colegio Dominicano
de Periodistas y los ministerios de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y
de Economía, Planificación y Desarrollo.
0 Comentarios