Santo Domingo. - El Ministerio de Turismo informó que el pasado mes de septiembre fue el mejor septiembre para el turismo de toda la historia de República Dominicana, con una llegada de turistas superior a la de los años 2018, 2019 y 2020.
Septiembre registró la entrada de un total de 365,544 no residentes, lo que supone la recuperación del 14% del influjo recibido antes de la pandemia de la Covid-19, específicamente en septiembre del 2019, y a su vez un incremento de 25% respecto a las cifras de septiembre 2020, lo que representó la generación de unos $US412 millones al país.
El ministro de turismo, David
Collado, manifestó que la llegada de turistas es, a la fecha, mayor a los 3.3
millones de viajes vía aérea de no residentes durante el año 2021, superando
por onceavo mes el año 2019, y destacó que la recuperación ha sido más notoria
en los turistas extranjeros no residentes que suelen permanecer en el país por
un promedio de siete días.
Los no residentes que llegaron
al país en 2021 fueron turistas de origen extranjero en un 79% y el 21%
restante de origen dominicano.
La elevada actividad turística
representó un ascenso en los empleos formales de 162,254 personas distribuidas
en más de 7 mil empresas para el mes de agosto, variando de 6,648 empleados
adicionales respecto al mes de julio y de 51 empresas adicionales para la misma
fecha. Este crecimiento se registró principalmente en los establecimientos de
hospedajes, más de 4,311 personas, y los establecimientos de expendio de
alimentos y bebidas con más de 1,800 personas.
La actividad hotelera también
alcanzó su punto máximo luego de la pandemia en lo que respecta a habitaciones
en operación. Muestra de eso es que el 87% de estas se mantuvo en operación y
un 54% estuvo ocupada en la semana y 61% los fines de semana. Un 22% de estos
huéspedes son de origen local y su índice de reservas por noche destaca el
positivo desempeño de corto plazo.
La flexibilización de
restricciones de viaje ha permitido la recuperación de países emisores
históricos para República Dominicana como Rusia, el cual ascendió en la lista
de principales emisores y ocupó el lugar número dos únicamente detrás de
Estados Unidos. Los países que completan el top cuatro son España y Colombia.
En los datos presentados por
MITUR, con la normalización del influjo de extranjeros no residentes, el
aeropuerto de Punta Cana volvió a posicionarse como el principal puerto de
entrada de pasajeros, seguidos en captación de turistas por el Aeropuerto
Internacional de las Américas y el Aeropuerto Internacional del Cibao, ya que
ambos superan en 2021 los datos del período de referencia del año 2019.
Según estimaciones durante
septiembre la República Dominicana recibió 3,694 vuelos comerciales con una
ocupación de 71%, a través de 87 aerolíneas provenientes de 90 aeropuertos
distintos y 43 países. En tanto que por vía marítima se realizaron 10
operaciones de cruceros hechas por ocho buques, dos de los cuales tocaron
puertos dominicanos en el mismo viaje representando la llegada de 22,572
cruceristas a tres puertos distintos como La Romana y Amber Cove, significando
un 3% más que en el mes de agosto.
Finalmente, las reservas de
boletos aéreos de octubre a diciembre 2021 están de 12% a un 20% por encima de
las realizadas para el 2019. La cercanía
observada entre el desempeño de las reservas de boletos aéreos hacia República
Dominicana y el flujo de llegada de turistas, augura un repunte significativo
para cierre de año en la tendencia de recuperación que se encuentra el país.
Se estima que en octubre 2021
se superarían las llegadas de turistas registradas en octubre 2019. Para cierre
del 2021 la llegada de no residentes al país podría alcanzar los 4.8 millones
de pasajeros.
0 Comentarios